Comenzó la vacunación de voluntarios en el Hospital Militar Central contra el coronavirus

En virtud de un convenio, el centro de salud ya trabaja con el investigador principal Fernando Polack y su equipo, y también con los representantes del Laboratorio Pfizer.

El director del Hospital Militar Central, Sergio Maldonado, confirmó que hoy comenzó allí la vacunación de voluntarios que participan de la última etapa de experimentación de la vacuna contra el coronavirus que desarrollaron conjuntamente las empresas Pfizer y Biontech, y se está testeando también en Brasil, Estados Unidos y Alemania.

«Como Hospital Militar Central firmamos un convenio hace unas semanas y a partir de ahí empezamos a trabajar con el investigador principal Fernando Polack y su equipo, y también con los representantes del Laboratorio Pfizer, que es el que va a producir la vacuna», dijo Maldonado a Radio Rivadavia.

En virtud de ese acuerdo, el Hospital se comprometió a aportar «la infraestructura, parte del equipamiento y del personal especializado», un total de 70 personas, entre «médicos y vacunadores» que «participan como investigadores».

Además, hizo falta comenzar con «una etapa de preparación y capacitación que pudimos cumplimentar muy bien», por eso «a partir de esta semana empezamos la vacunación de los voluntarios».

Maldonado explicó que «son más de 25.000 los voluntarios» anotados para el testeo de 4.500 personas en Argentina que, «a diferencia de los otros tres lugares» donde se está realizando esta tercera fase, centraliza la vacunación de voluntarios «en el Hospital Militar» como único punto, «lo que es un desafío para los investigadores y para nosotros como hospital».

«Los voluntarios que se van a vacunar forman parte de una base de datos que aporta la misma Pfizer, no depende de nosotros», explicó

«Los seleccionados van siendo citados por los mismos investigadores y a medida que van llegando se los somete a un circuito que incluye entrevistas, un consentimiento informado y algunos estudios», dijo.

Es decir que previo a la aplicación hay «toda una seria de pasos previos que necesariamente tienen que ser cumplimentados».

A fines de julio, Pfizer afirmó que proyecta tener la vacuna contra el coronavirus lista para fin de año, aunque advirtió, en coincidencia con otras empresas que entran en la última fase de experimentación de sus productos, que la disponibilidad dependerá de las entidades regulatorias y capacidad de logística de cada país.

«Estamos viviendo momentos muy difíciles, creemos que la foto de los primeros adultos vacunándose antes de fin de año nos dará mucha esperanza», aseguró en ese momento Graciela Montes, jefa de Asuntos Científicos y Médicos para Mercados Emergentes de la División de Vacunas de Pfizer.

La representante de Pfizer señaló que la compañía se encuentra produciendo las dosis para que, una vez finalizados los ensayos clínicos, si éstos son positivos «la disponibilidad sea inmediata».

Las otras vacunas

Según lo último reportado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay otras cuatro vacunas en Fase 3: la de AstraZeneca, la de Moderna y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID); dos de Sinopharm (una con el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y la otra con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing), y la de Sinovac.

Además, otras 20 se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos y unas 139 en estudios preclínicos, es decir que todavía no fueron probadas en humanos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace