Comenzó la inscripción para la audiencia pública por Costa Urbana: “Seamos miles para frenar esta locura”

El complejo Costa Urbana, proyectado por IRSA y con aval del Gobierno de la Ciudad, ya tiene una primera aprobación en la Legislatura. Antes de la segunda, debe pasar por audiencia pública. Convocan a una participación masiva en defensa de los humedales y el acceso al río.

Con el antecedente de una audiencia pública histórica ante el avance privatizador del Gobierno de la Ciudad en la Costanera Norte, comenzó este miércoles la inscripción para la audiencia sobre la creación del complejo Costa Urbana en la Costanera Sur. Se trata del cuestionado emprendimiento de la empresa IRSA, que logró un primer aval legislativo del oficialismo pero necesita una aprobación en segunda lectura para poder concretarse.

“Hoy abrió la inscripción para la Audiencia Pública por el barrio privado náutico de lujo de IRSA en la Costanera Sur, seamos miles para frenar esta locura y defender nuestro río. Es muy importante que la participación sea masiva para romper el blindaje mediático”, remarcó el legislador del Frente de Todos Javier Andrade. Y agregó: “Pudimos con Costa Salguero, ahora hagamos historia con la Costanera Sur”.

Para participar, hay que contactarse a dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar, con nombre, apellido y DNI, aclarando la intención de formar parte de la audiencia del Expediente 1831-J-2021. Tal como pasó con Costa Salguero, se espera que la participación sea masiva. Desde que se conoció la intención de erigir torres en un área de humedales de la Costanera Sur -la zona de la ex Ciudad Deportiva de Boca sobre terrenos que previamente habían sido públicos- hubo un repudio creciente por el avance de negociados inmobiliarios en territorio porteño, mientras la crisis habitacional es cada vez mayor.

De acuerdo al decreto publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el 24 de agosto, pueden anotarse para participar en la audiencia quienes tengan domicilio la Capital Federal, y el plazo de inscripción es desde este 15 de septiembre hasta el 12 de octubre próximo, a las 14. La audiencia tendrá modalidad virtual, como ocurre desde que se declaró la pandemia. Sin embargo, quienes no cuenten con acceso a medios virtuales para intervenir podrán comunicarlo para tener chance de formar parte de todos modos «mediante los medios que se dispondrán en la Legislatura, sita en Perú 160».

El Observatorio del Derecho a la Ciudad, que desde un primer momento intenta frenar el avance de Costa Urbana sobre la Costanera Sur y llevó el tema a la Justicia, convocó para este miércoles a las 18.30 a una asamblea para organizar la campaña de inscripción a la audiencia. Buscan que la participación sea multitudinaria, “para recuperar la Costanera Sur, defender nuestros últimos humedales, rechazar las mega torres de IRSA y del GCBA”.

«Esta audiencia pública por Costa Urbana será la continuación participativa de un movimiento ciudadano urbano que se consolidó en la gran resistencia para que no sea vendido el predio conocido como Costa Salguero para la construcción de una muralla de torres. Nuevamente seremos miles de personas defendiendo nuestros bienes comunes y nuestra costanera», pronosticó Jonatan Baldiviezo, referente del ODC, en diálogo con Tiempo. Y agregó: «Este movimiento ciudadano no solamente expresa la defensa de la Costanera y de nuestros pocos humedales sino que plantea la rediscusión de un modelo urbano basado en la democracia participativa ambiental en contraposición al modelo privatizador y vertical que se consolida en la Ciudad de Buenos Aires desde hace 40 años. La audiencia pública es una oportunidad para instalar una agenda en la Ciudad de Buenos Aires desde el movimiento ciudadano urbano que no está instalando la clase política».

Baldiviezo remarcó que «el GCBA desconoció la legitimidad democrática de la histórica y masiva audiencia pública llevada a cabo por el predio de la Costa Salguero en la Costanera Norte. Acusó a la ciudadana de haber llevado adelante una especie de conspiración. En esta audiencia Pública una vez más la ciudadanía Porteña demostrará su vitalidad para defender y recuperar la Costanera para el uso común de la comunidad, que la ciudad no debe ser solo pensada para la especulación inmobiliaria y que la democracia participativa y ambiental no quedará sujetada a una legislatura capturada por los intereses inmobiliarios»

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

7 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

7 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

7 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

8 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

9 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

9 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

10 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

11 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

11 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

11 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

11 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

11 horas hace