Comenzó la batalla entre Twitter y los medios rusos

La red social prohíbe la publicidad de RT y de Sputnik, a los que les adjudica interferir en las elecciones estadounidenses. Desde Rusia ironizan con que la CIA maneja la compañía y que en realidad Twitter estaba interesado en lo que los rusos podían publicar sobre Estados Unidos.

La red social Twitter anunció este jueves que prohibió toda publicidad en las cuentas de los medios rusos RT y Sputnik tras determinar que ambos divulgaron informaciones que interfirieron en las elecciones estadounidenses de 2016.

La decisión tiene «efecto inmediato», indicó en un comunicado la red social.

«Se basa en el trabajo retrospectivo que realizamos acerca de la elección estadounidense de 2016 y la conclusión a la cual llegaron los servicios de inteligencia estadounidenses de que tanto RT como Sputnik intentaron interferir en la elección por cuenta del gobierno ruso», agregó.

La decisión se anuncia en medio de crecientes presiones sobre Twitter y otras redes sociales sobre sus políticas de uso, después de una serie de revelaciones que mostraron cómo Rusia respaldó a entidades que buscaron desalentar y divulgar falsas informaciones para manipular la opinión pública ante las presidenciales estadounidenses.

«No tomamos esta decisión a la ligera y la aplicamos en el marco de nuestro compromiso de garantizar a los usuarios de Twitter la totalidad del servicio», agregó.

La red social explicó que los dos medios rusos seguirán siendo usuarios de su plataforma, «en correspondencia con las reglas de Twitter».

En respuesta, la editora jefe de RT, Margarita Simonyan, calificó la medida de «muy lamentable». «Nunca pensé que Twitter estaba bajo control de los servicios de secretos de Estados Unidos, me parecía que decir eso caía en la teoría de la conspiración, pero Twitter acaba de reconocerlo».

La directiva agregó que la decisión podría tener repercusiones en medios estadounidenses en Rusia.

Por su lado, el ministerio de Relaciones Exteriores ruso rechazó la medida. «Consideramos esto como un gesto agresivo (…) que es resultado de la presión de una parte del ‘establishment’ estadounidense y de los servicios de inteligencia. Las medidas de retaliación, naturalmente, vendrán», dijo una portavoz de la cartera a la agencia rusa Ria Novosti.

Mientras, Sputnik expresó en su portal de internet que la decisión es «lamentable» y que su cuenta es seguida «por personas que están cansadas de los medios tradicionales y buscan una perspectiva diferente sobre la actualidad».

De acuerdo a lo consignado por Sputnik, la red social estadounidense había propuesto a la televisión rusa RT publicar grandes volúmenes de publicidad en su plataforma durante las elecciones en EEUU de 2016, pero el medio ruso lo rechazó, según declaró este jueves el subdirector de RT, Kiril Karnóvich-Valua.

«Para refutar las acusaciones falsas y las conjeturas decidimos revelar los detalles de las negociaciones que sostuvieron Twitter y RT en 2016», dijo Karnóvich-Valua, citado por el sitio web de RT.

Según afirmó, los representantes de Twitter habían hecho a RT una «impresionante propuesta para promover las historias de RT durante las presidenciales estadounidenses».

«Pero RT rechazó la propuesta», aseguró Karnóvich-Valua.

Los representantes de RT y de Twitter –continuó– celebraron varios encuentros en un intento de elaborar una «megaestrategia» para cubrir las elecciones en EEUU de 2016.

El primer encuentro tuvo lugar en abril de 2016.

«Los representantes de Twitter ofrecieron a RT la posibilidad de ‘ocupar posiciones’: mientras más dinero paga RT más electores estadounidenses podrá abarcar en Twitter», dijo Karnóvich-Valua.

Para que RT aceptara esa propuesta «exclusiva», Twitter le prometió distintas bonificaciones, pero la cadena rusa lo rechazó principalmente por el alto precio de la propuesta.

El subdirector del medio ruso comentó que Twitter «reveló sin advertencia alguna» datos confidenciales relativos a RT, particularmente las sumas de dinero que esta gastó en la publicidad en Twitter.

«La mayor parte de ese dinero se gastó en la promoción de las cuentas de RT para atraer más auditorio, que es la forma más habitual de hacer publicidad en la plataforma de Twitter, y solo una pequeña parte de los contenidos promocionados tuvo que ver con las elecciones estadounidenses», explicó el subdirector de la televisión rusa RT.

Twitter también indicó que donará los 1,9 millones de dólares que recibió de los dos medios rusos desde 2011 «para respaldar investigaciones externas sobre el uso de Twitter en compromisos cívicos y elecciones, incluido el uso de automatización maliciosa y desinformación».

El mes pasado, la compañía se disculpó por haber permitido el uso de cuentas automatizadas o «bots» que divulgaron informaciones falsas durante la campaña presidencial. Entre ellas identificó cuentas de RT, que gastó 274.000 dólares en publicidad en Twitter en 2016 para promover sus historias.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

49 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

57 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace