El encuentro internacional fue inaugurado frente a la Casa Histórica de esa provincia, que durante cuatro días se propone pensar y debatir el rol actual de la fotografía documental.
Entre las actividades destacadas, durante la inauguración de la Bienal el fotógrafo mexicano Pedro Meyer fue distinguido por Julio Pantoja, director de la Bienal de Fotografía Documental, por su aporte a la fotografía contemporánea. Es increíble pensar que hemos llegado a tal grado en la fotografía que todos nos hemos convertido en fotógrafos, desafió Meyer. La histórica idea de que la fotografía es un testimonio fiel de la realidad nunca fue, nunca es, ni nunca será. Es un punto de vista, como lo es el hecho de que todos aquí estemos tomando fotos desde distintos ángulos, con distintos aparatos y distintas perspectivas. Todo eso sólo son puntos de vista. Ninguna de las fotos que hemos tomado es la realidad. Somos todos siempre partes de una realidad. Como sociedad hemos llegado hasta acá, enriqueciendo ese proceso, y es fantástico que lo estemos celebrando, agregó, y sostuvo: La fotografía es para mí un proceso educativo en cada imagen que tomo. El fotógrafo mexicano visita por primera vez Tucumán, donde brindó luego de la inauguración una conferencia magistral en el auditorio del Centro Cultural E.F Virla de la UNT y presentará, el viernes 7 de octubre a las 20.30 en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, la muestra Face to face , que reúne 56 retratos de familiares, amigos y colegas, especialmente tomados para redes sociales, en los que experimenta con nuevos elementos y tecnologías.
Minutos antes del acto de inauguración, el fotógrafo cordobés Res realizó la ya tradicional foto de familia (que en 2014 hiciera Marcos López), en la que retrató a todos los participantes de la Bienal, en la puerta de la Casa Histórica. Ya durante el acto se repudiaron los hechos sucedidos durante esa misma mañana, cuando un vecino atacó y destruyó la obra que el propio Res montaba en la fachada de la emblemática Casa Histórica. Al respecto, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos manifestó su rechazo a los hechos, en un comunicado en el que condenó la barbarie de los violentos de siempre y ratificó la lucha por la libertad de expresión: Esta bienal es un evidente intento por avanzar en ese camino.
En este sentido, Patricia Fernández, directora del Museo Casa Histórica de Tucumán, sostuvo: Esta experiencia enriquece la mirada respecto de estos lugares, que son lugares de memoria. Lo que ha ocurrido hoy evidencia la complejidad de nuestra sociedad. Además, Fernández vinculó el hecho con el trabajo de su gestión: La realidad del proceso de independencia ha sido un proceso complejo, con desacuerdos, luchas y mucha violencia, con una sociedad profundamente dividida. Si nosotros no sabemos que las construcciones son dolorosas y que implican diálogo y reconocer las diferencias, no lograremos construir nada. Asimismo, la directora de la Casa HIstórica invitó a Meyer y a Res a firmar el libro de visitantes ilustres de la institución.
Sobre el cierre del acto, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) donó al Ministerio de Educación de Tucumán una colección de fotografías, en celebración del Bicentenario de la Independencia, para ser utilizada como herramienta pedagógica en las escuelas de la provincia. Dentro de sus actividades la Bienal de Fotografía Documental presenta las muestras Origen, de Verónica Bellomo (Argentina); Archipiélago, de Cristiano Sant Anna (Brasil); La casa grande, de Jorge Panchoaga (Colombia); Relatos campesinos, de Arena Documenta (Argentina); Clases / Paraguay 2003-2013, de Jorge Saenz (Paraguay); Qhapaq Ñan, de la Sub Coop (Argentina); Transitando, de Alejandra Uñates (Argentina); y las exposiciones colectivas Independencias: Símbolos patrios e Independencias: Soberanía alimentaria, con la curaduría de Tony Valdez, Gisela Volá y Solana Peña.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…