Se inauguró ayer, 25 de octubre, y se extenderá hasta el domingo 29 en el Fórum Centro de Convenciones de la capital santiagueña y en el Centro Cultural del Bicentenario (CCB). Entre los escritores que participan se cuentan Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Selva Almada y Federico Jeanmaire. Esta edición tendrá como ejes la lengua quechua y la poesía regional.
Los números dan cuenta de la dimensión de este encuentro: 1800 metros cuadrados de extensión, 2 sedes, 8 salas que funcionan en simultáneo, 90 expositores y 180 actividades gratuitas. La Fundación El Libro, entidad organizadora de la Feria, otorgará, además, un chequelibro de 2000 pesos a los alumnos que visiten la Feria para que puedan comprar libros durante el transcurso del encuentro.
Durante se transcurso se presentarán obras en quechua-castellano y y de poesía regional. Habrá, además, una jornada de lengua quechua con la participación de la carrera intercultural bilingüe de la UNSE, con charlas, conferencias y especialistas de Jujuy y Perú. Una presencia fundamental en este tema será la de Gavina Córdova, investigadora y docente quechuahablante peruana. En este marco, se presentará el libro producto de manuscritos inéditos de Carlos Maldonado, quichuista santiagueño y que fue publicado por Cultura de la Provincia.
La Feria albergará a la “Reunión de Poetas del Norte Argentino”, de la que participarán escritores de La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba.
Además, los visitantes podrán ver la muestra fotográfica “40 años – 40 fotos. El alma expuesta de la democracia” organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA y con la Fundación El Libro.
Formará parte de la agenda grupos literarios locales como Reencuentro, SADE, Nuevos Caminos, SUMMA, Poesía en la Calle, Red Disidente Santiagueña y El Club de Lectura,
Pensando en los lectores más jóvenes, en la Feria habrá, además, un encuentro de booktubers.
Participan de este encuentro diversas figuraras de la cultural entre las que se cuentan, Federico Janmarie que tuvo a su cargo el discurso inaugural, Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara, Dolores Reyes, Lorena Pronsky; el crítico literario Maximiliano Crespi; también Miguel Repiso, Pedro Saborido, la periodista y politóloga María O’Donnell, el filósofo Eduardo Rinesi, el sociólogo Dr. Pablo Alabarces, los periodistas deportivos Alejandro Wall y Víctor Hugo Morales, el periodista cultural Osvaldo Quiroga, los historiadores Ezequiel Adamovsky y Hernán Camarero, las historiadoras Mirta Z. Lobato y María Marta Philip.
A ellos se suman la periodista especializada en industria alimentaria Soledad Barruti, la comunicadora feminista Claudia Korol, la psicóloga especialista en adolescencia, Verónica Berenstein; Marina Farinetti, especialista en sociología política; el chef pâtissier Osvaldo Gross; el sociólogo Agustín Salvia, la periodista de Inteligencia Artificial Gala Chip, la escritora Florencia Abbate, directora del Fondo Nacional de las Artes, que integrará mesas junto con escritores e intelectuales.
Axel Rivas. Natalia Jáuregui Lordo, experta en lectura en la primera infancia participan en el campo de la educación. Habrá, además, una programación de cómics con diversos invitados: el escritor Fabián Soberón, las investigadoras Soledad Martínez Zuccardi, Marita Pilán, Liliana Massara, Ana María Mopty y Mónica Cazón.
Las editoriales que participan son: Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Cámara Argentina del Libro y Cámara Argentina de Publicaciones, Gerbera ediciones (editorial infantil con publicaciones en tintabraille y textos adaptados para niños con dislexia), Agua la boca, Casa Valiente (que reúne los mejores sellos nacionales como Caja Negra, Chai editora, Eterna Cadencia, Limonero), EDUNSE editorial universitaria junto a Librería Universitaria Argentina en representación de todas las editoriales universitarias públicas del país.
Las editoriales independientes son La Papa, Falta Envido Almadegoma ediciones y Cuadernos del duende. En el sector cómics estarán Ovni Press, Rorschach e Invasión cómics.
En diálogo con Télam, El director de Cultura de la provincia, Juan Leguizamón, expresó que “está generando mucha expectativa”, ya que “desde las 9 de la mañana ya tenemos alumnos de las escuelas secundarias visitándonos y hay una cantidad de alumnos impresionante que están recorriendo la feria”. La calificó como
“una feria diversa, amplia e inclusiva con todos los temas, una feria de literatura, de libros sobre el deporte, gastronomía, salud, psicología, historia, filosofía, casi todas las disciplinas están representadas y todas las edades”.
La Feria del Libro de Santiago del Estero abrió las puertas de su 13º en un momento político singular del país, a dos días de las elecciones y en el momento mismo en que se establecían nuevas alianzas en una de las fuerzas que participan del balotaje.
El presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, no sólo no soslayó la situación, sino que expresó: “Es importante no lavarnos las manos” y agregó: “No es momento de pensar en blanco”. Señaló que hay fuerzas que “vienen por la cultura” y consignó que ésta es siempre la variable de ajuste. Señaló, además, el carácter negacionista de estas fuerzas.
Por su parte, Federico Jeanmarie, autor, entre muchos otros libros de La banda de los polacos, hizo un repaso por la literatura argentina desde el siglo XIX a hoy y propuso “pensar el cuerpo de la literatura argentina” aunque señaló que en este momento no está bien visto “hablar de cuerpos” aunque “la literatura no es un lugar para la corrección”. “Podemos esquivar inconmensurables cataclismos –dijo-. Sean ellos naturales o provocados por nosotros. Y también, de vez en cuando, pasarla extraordinariamente bien en soledad o en compañía. De lo que no podremos escapar, mientras estemos vivos, es de nuestros cuerpos”.
Y concluyó: “Estamos en un muy buen momento de nuestra literatura. Un momento fantástico de madurez y de diversidad y vamos por más, queda mucho siglo por delante. Bienvenidos a la literatura. Bienvenidos a la Feria del Libro de Santiago del Estero”.
El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…
Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…
Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…
El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…
El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…
Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…
El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…
Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…
La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…
La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…