Se realiza hasta el 2 de diciembre en la unidad turística de Chapadmalal. Los grupos presentan sus trabajos de investigación, basados en las vivencias en democracia de las nuevas generaciones y cómo reconstruyen el futuro teniendo en cuenta el pasado más reciente.
En el acto estuvo presente Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y presidente de la CPM, junto a su compañera de toda la vida, Amanda Guerreño. La directora del programa Jóvenes y Memoria, María Elena Saraví, el secretario ejecutivo de la CPM, Roberto Cipriano García; y la directora general de la CPM, Sandra Raggio; entre otros.
Mantener viva la historia más reciente
“Nosotros realizamos este encuentro todos los años, es un momento donde las escuelas secundarias y organizaciones sociales que participan del programa comparten los trabajos de investigación en memoria y Derechos Humanos que hacen en sus propios barrios”, explicó Sandra Raggio, directora general de la CPM, en diálogo con Tiempo. Raggio explicó que es un espacio para “escuchar las historias locales de estas cuatro décadas de democracia contadas por las nuevas generaciones”.
“Ahora estamos en el cierre, pero fue todo un año de preguntas, de compromiso de las juventudes, porque este es un programa donde no se compite, donde tampoco hay mejores ni peores, donde ganamos todes cuando nos encontramos entre nosotres”, describió la directora general. “Estamos marcados por estos cuarenta años de democracia y hay que construir memoria”, agregó.
“Es una memoria atravesada por el terrorismo de Estado y también por la experiencia de esta democracia que vivimos, donde se han conquistado derechos, pero que sabemos que todavía tiene muchas deudas pendientes”, enfatizó Sandra. También dijo que hablan mucho “sobre estos temas con las nuevas generaciones que participan del proyecto”.
Las juventudes investigan sobre hechos de violencia institucional ocurridos en sus propios barrios. También sobre quiénes fueron las 30 mil personas que resultaron víctimas del terrorismo estatal durante la oscura noche de la dictadura que atravesó el país y cómo estos hechos se vinculan con la historia más reciente.
Sobre negacionismo
“Estos cuarenta años están marcados por algunos consensos democráticos, uno de ellos es la denuncia del terrorismo de Estado y el derecho a la justicia de todas sus víctimas”, remarcó la directora general. Sin embargo, “a pesar del enorme avance en el juzgamiento de los crímenes cometidos por la última dictadura cívico-militar que tuvimos en nuestro país, aún hoy aparecen voces con representación política que pretenden relativizar la represión y negar el genocidio que se cometió”, agregó.
“Las juventudes son el futuro y quienes van a construir una sociedad más justa, donde reine la igualdad de derechos para todas las personas”, aseguró Raggio. Para eso fue creado este programa, “porque nosotres somos responsables de mostrarles y enseñarles el camino, para que mantengan presente el pasado más reciente de nuestra sociedad”.
El XXII encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria se hace en el complejo turístico estatal de la localidad de Chapadmalal, partido de General Pueyrredón, que se ubica en el centro de la Provincia de Buenos Aires, a 23 kilómetros de la ciudad balnearia de Mar del Plata.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…