Comenzó el voto anticipado en zonas remotas y en las regiones ocupadas en Ucrania

Los comicios, que se celebrarán entre el 15 y el 17 de marzo, ya se pusieron en marcha en lugares remotos y de difícil acceso. Pese a que tiene el triunfo prácticamente asegurado, Putin necesita una participación masiva para revalidar su apoyo en este contexto de guerra.

Este domingo se puso en marcha en Rusia el voto anticipado para las elecciones presidenciales que se celebrarán en marzo, en las zonas remotas de difícil acceso, así como en los barcos que estarán de travesía el día de la votación y en las regiones ocupadas en Ucrania, donde la guerra entró el sábado último en su tercer año, informaron fuentes oficiales.

El jefe nombrado por el Kremlim para la zona ocupada de la región ucraniana de Zaporiyia, donde se encuentra la central nuclear más grande de Europa, publicó en las redes sociales una foto de soldados en una oficina de votación improvisada.

Ese sitio, tomado por las fuerzas rusas en marzo de 2022 tras el inicio el 24 de febrero de la invasión de Ucrania, está en una zona de combate.

Pocas informaciones se filtraron sobre la organización de la elección en otras zonas ocupadas por Rusia desde la ofensiva lanzada hace dos años.

La votación presidencial se realizará en Rusia entre los días 15 y 17, convirtiéndose así en las primeras en el país que durarán tres días.

Sin embargo, autoridades dieron detalles sobre cómo enviaron helicópteros y motos para nieve para recoger los votos de personas aisladas, como criadores de renos en la alejada zona de Siberia.

La votación presidencial se realizará en Rusia entre los días 15 y 17, convirtiéndose así en las primeras en el país que durarán tres días.

Los candidatos presidenciales debatirán a partir de este lunes en cinco canales de televisión y tres canales de radio, según el calendario aprobado por la Comisión Electoral Central de Rusia (CEC), según la agencia Sputnik.

En esas actividades participarán solo tres candidatos: Vladislav Davankov, por Gente Nueva; Leonid Slutski, por el Partido Liberal Demócrata de Rusia, y Nikolai Jaritonov, por el Partido Comunista de Rusia.

El actual presidente, Vladímir Putin, quien se presentará como candidato independiente, se negó a participar y la CEC calificó esa decisión como derecho del candidato.

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó que los ciudadanos rusos tienen la posibilidad de conocer prácticamente a diario las declaraciones de Putin sobre todos los aspectos de la vida. También recordó que la agenda de Putin, como jefe de Estado, es muy apretada y eso lo diferencia sustancialmente de los demás candidatos.

Putin, en el poder desde 1999, no enfrentará ninguna real oposición en esta elección, que debe garantizarle un nuevo mandato de seis años.

Putin, en el poder desde 1999, no enfrentará ninguna real oposición en esta elección, que debe garantizarle un nuevo mandato de seis años.

Pese a que el triunfo de Putin está prácticamente asegurado, el Gobierno ruso necesita una participación masiva en las elecciones, ya que es importante mostrar la unión del pueblo detrás del presidente.

Estos comicios se dan en un contexto de prohibición a las críticas contra la guerra rusa en Ucrania y después de la muerte del máximo opositor al Kremlin, Alexey Navalny, quien falleció el 16 de febrero en una cárcel en el ártico ruso. La causa de su muerte está siendo investigada y tanto la familia, como sus compañeros de activismo y los gobiernos occidentales, responsabilizan de su muerte al mandatario ruso.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace