Comenzó el multitudinario velatorio de Pelé en el estadio de Santos

Los restos de la leyenda brasileña fueron recibidos con fuegos artificiales por decenas de miles de fanáticos que esperan para ser parte del funeral.

Los restos de Pelé, fallecido el pasado jueves, llegaron al estadio del club Santos para el inicio de un velatorio de 24 horas que precederá al entierro de este martes en el Memorial Necrópole Ecuménica de esa misma ciudad paulista.

El cuerpo del tricampeón mundial fue trasladado a la madrugada desde San Pablo y recibido con fuegos artificiales por numerosos fanáticos que aguardaban en las inmediaciones del Urbano Caldeira de Vila Belmiro.

El funeral de Pelé comenzó este lunes a las 10 pero desde varias horas antes miles de brasileños formaban filas para el ingreso al recinto, en medio de un fuerte operativo de seguridad.

Los hinchas que rindan tributo al astro brasileño ingresarán por una de las plateas de la cancha y desandarán los corredores formados por vallas, cerca del féretro ubicado dentro de una carpa en el centro del campo de juego.

Detrás de ella, se ubicarán todos los motivos florales enviados por diferentes personalidades para homenajear al mejor futbolista brasileño de toda la historia.

Las gradas de la cancha fueron revestidas con grandes banderas con diferentes mensajes: «Viva el Rey», «Pelé 82 años», «Camisa 10 del Santos» y «El único que detiene una guerra», en relación a la tregua originada en un conflicto civil en Nigeria por su visita en 1969.

El ministro del Supremo Tribunal Federal, Gilmar Mendes, fue la primera autoridad de gobierno en llegar esta mañana a Vila Belmiro.

Pelé será velado en el club donde desarrolló casi la totalidad de su carrera (1956-1974) antes de retirarse en Estados Unidos. Con Santos, «O Rei» ganó más de 20 títulos, entre ellos, las Copas Libertadores e Intercontinental de 1962 y 1963.

Compartir

Entradas recientes

Alrededor

44 segundos hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace