Comenzó el juicio por el asesinato de Javier Chocobar en Tucumán

Por: Mariano Pedrosa

Darío Amín y los ex policías Humberto “El Niño” Gómez y José Valdivieso están acusados por el crimen del comunero diaguita y por las graves heridas que recibieron tres miembros de la comunidad de Los Chuschagasta. Pese a que el video del ataque fue viralizado, los acusados pasaron todo el tiempo en libertad y ayer el tribunal no otorgó a la prisión preventiva.

A casi nueve años del asesinato de Javier Chocobar, la justicia tucumana el lunes inició el juicio al empresario Darío Amín y los ex policías que lo secundaron en el crimen, Humberto “El Niño” Gómez y José Valdivieso. El 12 de octubre de 2009 Amín se presentó en el territorio aborigen en medio de una ceremonia aduciendo que esa tierra le pertenecía y en la breve resistencia que le opusieron los miembros presentes de la comunidad Los Chuschagasta disparó un arma de fuego con la que también hirió gravemente a Andrés (actual cacique) y Emilio Mamaní y a Delfìn Cata, miembros de esa comunidad diaguita.

Todo el episodio se basa en la ambición de Amín por explotar ese terreno que es una cantera de tierra laja y tomó estado público porque la agresión fue grabada por el celular de uno de los atacantes. Luego de filmar, dejó caer el celular que fue recuperado por miembros de la comunidad, el video se viralizó y fue aportado como prueba.

La causa recayó en la sala IV de la Cámara Penal de Tucumán integrada por los jueces Wendy Kássar, Emilio Páez de la Torre y Gustavo Romagnoli, y comenzó el lunes a las 9 de la mañana en el nuevo edificio del fuero penal del Poder Judicial de Tucumán, en calle España 430.

En el video se ve claramente un momento clave de la agresión y, aunque el asesinato de Chocobar no quedó registrado, se escucha el primer disparo, no el que acabó con su vida que presumiblemente fue efectuado por “El Niño” Gómez, el ex policía miembro del comando Atila que comandaba el Malevo Ferreyra.

Desde dentro del recinto judicial, un periodista de La Palta contaba los eventos que se sucedieron en la audiencia. En su declaración como testigo Delfìn Cata contó que “Amín le dijo a Gómez “volteate uno”. Mientras que Emilio Mamani, otro de los heridos declaró que fue Darío Amín quien disparó al comunero Javier Chocobar.

Belén Leguizamón, abogada de Andrés y representante de la querella, indicó que el caso ha cumplido con todos los pasos legales y que el caso es que “visibiliza la violencia que sufren las comunidades indígenas en la posesión de sus territorios”. Los tres acusados han pasado todos estos años en libertad, y la comunidad “sufre constantemente amenazas y agresiones. Estas personas siguen yendo al territorio”, explicó la abogada.

“La comunidad está muy dolida y con mucho miedo. En todos estos años no obtuvieron una respuesta. Siguen siendo amenazados por los propios acusados que continúan yendo al territorio queriéndose entrometer. Ninguno de los tres imputados está detenido; eso nos ha llamado poderosamente la atención. El video está como prueba. Hubo en su momento un pedido de prisión preventiva, pero la Cámara de Apelaciones revocó ese pedido”, agregó Leguizamón en una entrevista a La Gaceta.

Mientras, dentro del recinto se lleva a cabo el juicio afuera se concentran miembros de las tres comunidades que ocupan el territorio y militantes de organismos de Derechos Humanos. Poco antes del mediodía la querella solicitó la detención de los imputados, pedido que no fue apoyado por la fiscal Marta Jeréz de Rivadeneira. El Tribunal rechazó el pedido.

El juicio se retomará el  jueves a las 9 de la mañana.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace