En el contexto de avance de la derecha, dirigentes políticos e intelectuales de la regipon disertarán en una actividad organizada por Clacso. También estarán García Linera y Monedero, de Podemos.
Por esas casualidades del almanaque, miles de personas dedicarán el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se adelantó para este lunes, a participar de un debate sobre el neoliberalismo y las políticas emancipatorias. El Primer Foro Mundial por el Pensamiento Crítico, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), reunirá, en las instalaciones del club Ferrocarril Oeste, a decenas de figuras. Habrá dirigentes políticos, intelectuales y periodistas, asociados a las luchas por la distribución de la riqueza, la igualdad social, las luchas contra la opresión dentro de los países y entre las naciones. Aunque casi la mitad de los 36 mil inscriptos (hasta el viernes) son extranjeros, en su gran mayoría latinoamericanos, se descuenta que la disertación de la senadora y expresidenta Cristina Fernández será una de las más concurridas. CFK hablará sobre «capitalismo, neoliberalismo y crisis de la democracia». Su ponencia está programada para este lunes a las 12:30. La exmandataria estará acompañada por el director ejecutivo de Clacso, el especialista en educación Pablo Gentili.
El foro se extenderá por varios días. Las primeras dos jornadas, lunes y el martes, se desarrollarán en las instalaciones de Ferro. El resto seguirá en otras sedes. Se prevé una asistencia multitudinaria. Por eso en el club de Caballito pusieron a disposición dos espacios cubiertos llamados «multideportivos», de 73 por 33 metros. Ambos predios funcionarán como pabellones del evento. Como el ingreso a las salas es por orden de llegada, habrá transmisión en directo en pantalla gigante para quienes se queden afuera. Entre las ponencias más esperadas se encuentran la presentación de la exmandataria brasileña Dilma Rousseff, este lunes a las 9:45. Tras su derrota, salió cuarta, con alrededor del 15% de los votos en las elecciones por las bancas del Senado del estado de Minas Gerais, Rousseff hablará sobre «democracia, ciudadanía y Estado de excepción».
Otra actividad que generó mucho interés, también vinculada con la actualidad de Brasil, es la charla-debate que compartirán los dos integrantes de la fórmula presidencial del PT, Fernando Haddad y Manuela D’Avila, el martes a las 20:30. Los acompañará otro candidato presidencial de izquierda, Guilherme Boulos, del partido PSOL. Para completar la oferta de figuras muy atractivas en materia de convocatoria, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, compartirá un panel sobre «el futuro de la izquierda» junto al español Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos. Será el mismo martes, pero bien temprano: a las 9 y con la coordinación de la exsenadora colombiana Piedad Córdoba.
El resto del programa combina la participación de personalidades ligadas a la coyuntura local, como Felipe Solá y Juan Grabois, con exestadistas muy queridos en la región, como José «Pepe» Mujica. También se podrá escuchar de primera mano el análisis de intelectuales ligados a las ideas de izquierda, como la belga Chantal Mouffe, viuda de Ernesto Laclau y teórica del populismo; el sociólogo sueco de tradición marxista Göran Therborn; el economista estadounidense Mark Weisbrot; la chilena Marta Harnecker; la antropóloga argentina residente en Brasil Rita Segato, teórica del feminismo; y el francés Pierre Salama, especialista en historia de las desigualdades, nacido en Egipto pero establecido desde hace décadas en París. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…