Comenzó el encuentro de medios comunitarios y alternativos de la Argentina

Por: Maby Sosa

La edición 15 se realiza en Catamarca hasta el lunes y sus ejes principales son el feminismo, los derechos humanos y la defensa del territorio.

Comenzó la edición 15 del Encuentro de la comunicación de la Red de Medios Nacionales Alternativos que se  está realizando en San Fernando del Valle de Catamarca en el Instituto Superior de Artes durante el 17, 18 y 19 de agosto.

Con la participación de alrededor de 300 asistente de todo el país. La apertura se realizó el viernes en la plaza 25 de Mayo de la ciudad con intervenciones artísticas y una mesa panel que tuvo como eje del debate a la pregunta sobre el concepto de los medios populares, alternativos y comunitarios.

“La Red Nacional de Medios Alternativos es una red declarada anticapitalista y anti patriarcal y en ese eje este año decidimos que tenga tres ejes: el feminismo, entendiendo la importancia de este movimiento político y que fue agenda principal de nuestros medios en estos últimos tiempos; los Derechos Humanos y dentro de ellos una comunicación anti represiva que existe contra nuestros compañeros que quieren comunicar, un cese a la violencia estatal y la defensa del territorio porque muchas y muchos de nosotros vivimos en nuestros territorios y militamos la defensa de los bienes comunes”, expresa Laura García, comunicadora, militante feminista y una de las organizadoras de este encuentro.

García destaca que una de las característica de la red que abarca oficialmente a 50 medios distribuidos en trece provincias es que además de comunicadores si no que también son compañeros de lucha. “Esos tres ejes marcan todo lo que se va a desarrollar en el encuentro desde las mesas paneles y los conversatorios que los incorporamos porque todos los años nos quedamos con gusto a poco, como que no terminamos de transmitir nuestras experiencias”, agrega la periodista.

Según afirma, los conversatorios se generaron por la necesidad de construir desde el diálogo y ante la necesidad de decir. “Por ejemplo, tendremos el conversatorio de medios que funcionan en tierras campesinas e indígenas que algunos no forman parte de la red pero sí trabajan en forma conjunta con nosotros”, comenta García.

Los paneles plantearon los ejes que abarca todo el encuentro. “Son un pronunciamiento político de la red. Todos los medios de la red desde su lenguaje aborda diariamente esta problemática y somos militantes de diferentes luchas, nuestro mensaje no es sólo una mediación sino una construcción que se lleva adelante con cada uno de estos movimientos de estos grupos y organizaciones que resisten desde diferentes flancos. Los mensajes básicamente se contienen en estos tres ejes”, agrega.

Este año también se incorporó una charla-taller que plantea qué es RNMA. “El eje mas fuerte de la red son las coberturas colaborativas que permiten marcar agenda y que se comunique a nivel masivo, es para nosotros esa la victoria más grande que hemos tenido”.

El encuentro continúa el domingo con los talleres “Análisis de medios y construcción en gráfica”; “¿Qué es la RNMA?”, “Redes y publicación de fotos” y cierra la primera parte de la jornada con un conversatorio sobre coberturas callejeras.

Por la tarde, las actividades continúan con una mesa panel sobre las políticas de Estado en materia de comunicación: regresión, criminalización y vaciamiento de medios; Asambleas de género, qué hacer con las coberturas feministas y cierra con una mesa panel sobre el trabajo de la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace