Comenzó a discutirse en Diputados el proyecto de urbanización de villas

Por: Agustín Álvarez Rey

La ministra de Desarrollo, Carolina Stanley, defendió el proyecto y se fue sin escuchar a los vecinos. La oposición se mostró a favor pero cuestionó el relevamiento y la falta de precisión presupuestaria.

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, defendió el proyecto que crea el “Régimen de integración socio urbana y regularización dominial” y cuyo objetivo es disponer la utilidad pública y la expropiación de las tierras donde se levantan 4.228 barrios precarios en todo el país, con el fin de darles el título de propiedad a sus habitantes.

Stanley afirmó ante el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que el proyecto “saldará una deuda histórica” y explicó que el proceso de relevamiento de los barrios “se viene dando desde 2016”. En ese marco destacó que el trabajo se hizo junto al ANSeS, ONGs y Movimientos Sociales)

“No sólo hablamos de una deuda histórica con cada una de las personas y familias que vive en barrios populares, villas y asentamientos por la falta de servicios, sino también en muchos casos por la falta de poder acceder a una escritura o certificación de las casas en las que viven”, expresó.

La oposición, a grandes rasgos, coincidió en dos cuestionamientos: La falta de detalle presupuestario y como se adaptara la ley a los procesos de urbanizaciones que ya están en marcha.

El vicepresidente del bloque de diputados del FPV-PJ, Fernando Espinoza,  rememoró que en el año 2015 se envió un proyecto de Ley Federal  de Regularización Dominial de la Vivienda Familiar al Congreso que fue aprobado por la Cámara baja, tras lo cual evaluó: “Si ya tenemos un proyecto de ley que tiene media sanción de esta Cámara, ¿por qué no lo  aggiornamos?, ¿por qué no seguimos trabajando sobre  ese texto, añadiendo lo que propone este nuevo, como el fideicomiso o la imposibilidad de realizar desalojos por dos años”?. “¿Por qué cada vez que cambiamos un gobierno borramos todo lo bueno que hizo el anterior?”, indagó.

Con respecto a lo presupuestario la respuesta de la ministra fue tajante: “Se discutirá cuando se debate el presupuesto. En tanto, respecto de la compatibilidad con las urbanizaciones en marcha no hubo una respuesta certera sino el compromiso de hablar con cada uno de los municipios.

Stanley se fue, pese a que había citado una decena de expositores, entre ellos vecinos que viven en los barrios que son pasibles de urbanización.

Más allá de los cuestionamientos de los especialistas, los vecinos reclamaron por trabajo en las futuras obras y denunciaron que no habían sido tenidos en cuenta a la  hora de la elaboración del proyecto.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace