Se busca establecer un porcentaje mínimo de trabajadoras trans y travestis, tanto en el Estado como en emprendimientos privados.
En resumen, los proyectos si bien son similares difieren en cuanto al porcentaje del cupo: rondan entre el 1% y el 2%; y algunos contemplan que la ley debe ser cumplida por los organismos del Estado, mientras que otros incluyen los emprendimientos privados.
Desde el Frente Orgullo y Lucha, del cual participan diferentes organizaciones LGBTI+ de todo el país, celebraron “la decisión de la diputada Mónica Macha, presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad, de iniciar el tratamiento parlamentario” de este proyecto que “tiene por objeto adoptar medidas de acción positiva y desarrollar políticas públicas tendientes a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas trans, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades”, explicaron en un comunicado.
De esta manera, hoy se realizó el primer encuentro mediante videoconferencia. Según explicaron desde el Frente Orgullo y Lucha, durante la reunión “contará con la participación de representantes de los tres poderes del Estado para recibir aportes y propuestas sobre la futura norma, su impacto y aplicación en los distintos ámbitos”.
El próximo martes 30 de junio, se realizará el segundo encuentro virtual que tendrá como protagonistas a las organizaciones del movimiento travesti trans y LGBTI+.
Cabe decir que esta ley tiene su antecede en la provincia de Buenos Aires cuando se aprobó una norma que establece que el sector público debe tener un cupo laboral travesti y transexual superior al 1%.
“En lo que va de este 2020 tenemos 32 compañeras muertas. Dos de ellas fueron asesinadas por crimen de odio a la identidad de género, las otras compañeras por travesticidos y transfemicidios sociales que pudieron ser evitables”, señaló Daniela Ruiz, directora de 7 Colores Diversidad, quien destacó que “el cupo laboral travesti trans tiene que ser una reparación para todas nuestras niñas, adolescentes y hermanas que sufrieron en carne propia la violencia machista y patriarcal de este sistema”.
En esa misma línea, Marcela Tobaldi, militante travesti y trans y presidenta de la Asociación Civil La Rosa Naranja, sostuvo: “Nosotras vamos a luchar incansablemente hasta que logremos leyes positivas alrededor del trabajo, para que nuestras compañeras puedan dejar de sufrir las violencias que las esperan en la calle y puedan ser parte de la trama social, laboral, económica y cultural de una vez por todas”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…