Combustibles: negocian el primer acuerdo de precios post-devaluación

Por: Marcelo Di Bari

Las empresas petroleras esperan la citación del gobierno. Se evalúan alternativas para que absorban una parte del mayor precio del dólar. Ya hubo remarcaciones en varias ciudades del interior.

Los combustibles podrían ser el primer sector donde el gobierno convalidaría un traslado de los efectos de la devaluación a los precios al público. Los representantes de las principales empresas petroleras aguardan por estas horas el llamado por parte de la Secretaría de Energía a una reunión donde se discutirán los pasos a seguir.

A la espera de las conversaciones, en varias ciudades del interior ya hay reportes de un ajuste en el precio de las naftas y el gasoil. Según diferentes medios periodísticos, en Rosario comenzaron a aplicarse el lunes por la tarde, con un alza promedio del 7%, y en Córdoba se aplicó un 5% desde la primera hora del martes. En ambos casos el valor de la nafta súper quedó por encima de los 285 pesos por litro y la premium, en torno a los 350 pesos.

En realidad, el encuentro entre autoridades y empresarios ya estaba previsto para esta semana, dado que este martes vence el acuerdo por el que el sector se había incorporado al programa Precios Justos. En el marco de esa iniciativa, la pauta de incremento oscilaba en torno al 4% mensual. Eso provocó un retraso en comparación con la inflación, que en el último tiempo mostró índices bastante superiores.

La anfitriona será la secretaria de Energía, Flavia Royon. A las conversaciones serán citados, entre otros, los representantes de YPF, PAE (Axion), Raizen (Shell) y Transfigura (Puma). En el sector estiman que deberían agregar un 20% extra para compensar lo perdido en estos meses. Como medida de presión, en los dos últimos meses las empresas adelantaron unos días las modificaciones de precios que habitualmente se aplicaban a mitad de mes. Un intento de romper esa pauta y llevarla por encima del 7% quedó en la nada luego de una advertencia pública a las petroleras por parte del ministro de Economía, Sergio Massa.

Sin embargo, a la mesa se podrían sentar otros representantes del gobierno. Ocurre que el lunes hubo un reacomodamiento interno en la mesa chica del Ministerio de Economía y se decidió que los acuerdos de precios con el sector privado serán negociados por una unidad que encabezará el director de Aduanas, Guillermo Michel, y que también integrarán Gabriel Rubinstein (secretario de Programación Económica), Matías Tombolini (secretario de Comercio) y Carlos Castagneto, titular de la AFIP. Hasta ahora el encargado de esas conversaciones con las empresas era Tombolini.

La negociación sería un caso testigo de cuál será el criterio que el gobierno pondrá en práctica con el sector privado luego de la devaluación post-PASO que llevó el dólar mayorista a 350 pesos. Desde el Banco Central dejaron traslucir que la paridad, que está 22% por encima de la que regía hasta el viernes pasado, quedará fija hasta octubre, en un cambio de postura con relación a las actualizaciones diarias y controladas (modalidad conocida como crawling peg) que venía realizando la entidad.

Una zanahoria que podría ofrecer el gobierno es la implementación de descuentos impositivos para las firmas que ingresen al acuerdo, como así también el ofrecimiento de que el BCRA les entregue una letra cambiaria que sirva como seguro ante los proveedores del exterior para garantizar las importaciones, según adelantó la agencia NA.

El objetivo del equipo económico es que las firmas absorban una parte de los mayores costos generados por la devaluación y así morigeren el pass-through (traspaso a precios). De todas maneras, el nuevo tipo de cambio ya provocó inquietud en el sector empresario y no se descartan subas de precios en alimentos y bienes de la canasta básica para las próximas horas.

Compartir

Entradas recientes

Allanan de forma simultánea una radio comunitaria y cuatro comunidades mapuche tehuelche en Chubut

El comando unificado de la Patagonia, inaugurado de forma reciente por el gobernador Ignacio Torres,…

18 mins hace

Talleres, teatro, conciertos y más actividades para disfrutar antes de que termine el verano

Un recorrido por diferentes opciones para disfrutar durante esta semana, en distintos lugares de la…

21 mins hace

Incendio en un edificio de Puerto Madero: cerca de 100 evacuados

No se registraron víctimas fatales ni heridos de gravedad.

34 mins hace

St. Vincent regresa a la Argentina con Kim Gordon como invitada especial

Presentará su disco “All Born Streaming”, que grabó también en español. El hecho de que…

46 mins hace

El Gobierno insiste con la teoría de «terroristas mapuches» para explicar los incendios de la Patagonia: «Es información»

Sin brindar información clara, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respaldó el accionar de Patricia…

1 hora hace

Silvia Sapag: «Buscan destruir bosques nativos para avanzar con las topadoras y seguir extranjerizando nuestras tierras»

Entrevista a la senadora de Neuquén de Unión por la Patria, Silvia Sapag. Presentó tres…

2 horas hace

Los consejos alimentarios irresponsables de Ana y Mía

Aparecen en blogs como princesas y hacen apología de trastornos al brindar recomendaciones que no…

3 horas hace

Billy Bond y La Pesada suman una nueva fecha en agosto

El pionero del rock argentino que reside en Brasil se presentará otra vez en Buenos…

3 horas hace

Israel ordenó al Ejército prepararse porque Hamás aplazaría la entrega de rehenes

Mientras tanto Donald Trump insiste con su propuesta inmobiliadia y amenaza con nuevos infiernos sobre…

3 horas hace

La Legislatura porteña indaga por posibles sobreprecios en una «calle verde» del microcentro

La obra demanda un costo de 600 mil dólares por cuadra y casi 13 mil…

3 horas hace

Argentina bajo fuego: en 2025 ya se quemaron casi 300 mil hectáreas

Recién este martes Bullrich y Petri viajan a la Patagonia, donde la situación viene siendo…

3 horas hace

La Provincia de Buenos Aires cumple 205 años de historia: el mensaje de Kicillof

La provincia se fundó en 1820. Con un mensaje a las y los bonaerenses, Kicillof…

4 horas hace