Colombia: tras el diálogo con las FARC, ahora es el turno del ELN

El 27 de octubre Santos comenzará en Quito la snegociaciones con el Ejército Nacional de Liberación, la segunda guerrilla del país.

El 27 de octubre comenzará en Quito la fase pública de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, recientemente laureado con el Premio Nobel por sus acciones a favor de la pacificación de su país, considera imprescindibles para que la “paz sea completa”. El anuncio del comienzo de la fase pública de las negociaciones de paz se hizo el 30 de marzo y en esa oportunidad se dijo que la apertura fue condicionada a la solución de algunos «temas humanitarios», como el fin de los secuestros.

El anuncio de la apertura del diálogo público el 27  de este mes tuvo una reacción positiva en líderes de distintas posiciones políticas de Colombia. Los jefes negociadores del gobierno colombiano y el ELN son Mauricio Rodríguez y Pablo Beltrán.

Anoche, Santos hizo declaraciones referidas tanto a las próximas negociaciones públicas con el ELN como a las que se dieron con el Frente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aunque estas conversaciones deberán ser revisadas luego del triunfo del No en el plebiscito del 2 de este mes.

El ELN constituye la segunda guerrilla del país y el presidente aseguró que para lograr un buen resultado hay que «acabar también el conflicto armado con ellos». En sus declaraciones aseguró también que «fue fundamental que se hubiera iniciado el proceso de liberaciones» de las personas que mantenía secuestradas el ELN, una de las imposiciones del gobierno para que pudiera comenzar el diálogo.

Aunque aún hay personas en su poder cuyo número exacto se desconoce, ayer fue liberado el último de los arroceros que había sido secuestrado hace unas semanas en el departamento de Arauca, cerca de la frontera con Venezuela. Pero aún está en sus manos el ex congresista Odín Sánchez Montes de Oca, quien se canjeó en abril pasado por su hermano Patrocinio, ex gobernador del departamento del Chocó, que llevaba casi tres años cautivo y tenía graves problemas de salud.

El presidente de Colombia afirmó que las partes decidieron iniciar las negociaciones discutiendo simultáneamente dos puntos de la agenda: «La participación ciudadana» y «las acciones y gestos humanitarios que se deben dar para ayudar a construir la paz». Asimismo expresó su agradecimiento al presidente de Ecuador, Rafael Correa, y a su gobierno, por «su permanente disposición para servir como anfitriones para el inicio de esta fase pública de negociaciones» .

Agradeció también a Noruega, Chile, Cuba y Brasil, países que acompañaron el proceso de negociaciones y que continuarán haciéndolo ahora que estas comienzan su fase pública. También tuvo palabras de agradecimiento para  Venezuela que apoyó y estimuló la apertura de la mesa de conversaciones. En los próximos días –afirmó- se dará a conocer la conformación completa de los negociadores para esta fase.

Por su parte, el ex presidente colombiano y secretario general de la Unasur, Ernesto Samper Pizano, aseguró a través de su cuenta de Twitter: “Celebro el anuncio del comienzo de las negociaciones con el ELN aquí en Quito-Ecuador como una ratificación de que la Paz sigue adelante».El Partido Liberal, el senador Iván Cepeda de partido de izquierda Polo Democrático Alternativo (PDA), la ex Senadora Piedad Córdoba expresaron su satisfacción por el anuncio de las negociaciones con el ELN. El senador del Partido de la U Armando Benedetti a fue la voz discordante. A través de su cuenta de Twitter expresó que no se «puede iniciar fase pública de los diálogos con el ELN hasta que no liberen a todos los secuestrados, entre ellos Odin Sánchez».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace