Colombia se debate entre protestas y asesinatos

Las calles de Bogotá y otras ciudades volvieron a ser centro de protestas contra el gobierno de Iván Duque.

Entre el jueves, ayer y el miércoles próximo, las calles de Bogotá y otras ciudades de Colombia volvieron a ser centro de protestas contra el gobierno de Iván Duque, a un año de las masivas manifestaciones convocadas por el “Comité Nacional del Paro”, que exigieron un cambio de rumbo económico, social y ambiental. Con esas demandas aún insatisfechas y la permanente amenaza a la paz que implican los asesinatos de líderes campesinos y exguerrilleros; sindicalistas, estudiantes, profesores, médicos, excombatientes de las FARC y opositores al gobierno marcharon el jueves, protegidos con barbijos y bajo una incesante lluvia que redujo significativamente la convocatoria.

La economía en Colombia marca un deterioro desde el comienzo del gobierno derechista de Duque, situación que empeoró con la pandemia del Covid, para un país que tiene 50 millones de habitantes y ocupa el quinto lugar con mayor número de muertos (34.563) y el tercero en contagios (1.218.003).

Pero una de las cuestiones más acuciantes es la creciente acción de grupos paramilitares, sin duda por el vacío estatal creado ante el incumplimiento de los acuerdos de paz de 2016. Según el observatorio independiente Indepaz, el rebrote de la violencia dejó 74 masacres en lo que va de 2020. Además, 241 excombatientes y firmantes del histórico pacto fueron asesinados en los últimos cuatro años. Expertos señalan al Estado colombiano por no haber tomado el control de los territorios dejados por los rebeldes, lo que facilitó el fortalecimiento de nuevas organizaciones que se disputan el negocio de la coca. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace