Colombia recibirá a unos 50 niños palestinos mutilados por los bombardeos israelíes

El Gobierno de Gustavo Petro es uno de los más firmes denunciantes del genocidio en Gaza. Colaboró con el envío de ayuda humanitaria, rompió las relaciones diplomáticas con Israel y anunció que abrirá una embajada en la ciudad palestina de Ramallah.

Colombia acogerá hasta 50 niños palestinos que resultaron mutilados durante la guerra en la Franja de Gaza, anunció el ministro de Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo.

«El propósito es poder traer a cerca de 35, 50 niños y niñas que tienen algún tipo de mutilación, que están en Egipto, que fueron afectadas por el conflicto en Gaza, están en Egipto y que puedan venir con sus acompañantes familiares por un período de hasta seis meses y regresar después a Egipto», declaró Murillo.

El ministro precisó que Colombia enviaría un avión con algunos elementos de apoyo para que puedan ingresar en la zona de Gaza o en áreas de refugiados en Egipto, y ese avión traería de vuelta a niños y niñas víctimas de la guerra.

Estos menores, especificó, deberán tener entre 12 y 15 años debido a las características de las prótesis y los tratamientos que recibirán en Colombia.

La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, avanzó hace una semana que Colombia acogería para rehabilitación a niños palestinos con sus familias, pero no reveló en aquella ocasión la cifra exacta de los menores que serán atendidos.

El Gobierno de Gustavo Petro es uno de los más firmes denunciantes del genocidio en Gaza. Colaboró con el envío de ayuda humanitaria, rompió las relaciones diplomáticas con Israel y anunció que abrirá una embajada en la ciudad palestina de Ramallah.

Además, ha expresado su posición a favor de una conferencia internacional de paz que abra el camino para dos estados independientes y libres.

Tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó aproximadamente 1.200 fallecidos y la captura de 253 rehenes, Israel lanzó una feroz ofensiva contra el pueblo palestino en la que ya asesinó a casi 37.400 personas, la gran mayoría mujeres y niños.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

37 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

41 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

50 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

51 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

51 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

52 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

52 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

53 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

54 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

55 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

57 mins hace