«Colombia necesita una Constituyente para ponerle límites a los poderes que tienen el control y los privilegios»

Por: Boyanovsky Bazán

La exsenadora Piedad Córdoba considera que una Asamblea "tiene que ser realmente institucional, porque la corrupción es sistémica".

Piedad Córdoba fue una de las dirigentes internacionales que en mayo pasado acompañaron al presidente venezolano Nicolás Maduro cuando anunció la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Para la exsenadora y precandidata presidencial, Colombia necesita pasar por un proceso similar, y sería uno de los ejes de un eventual gobierno si llegara a ganar las elecciones de 2018. 

«Yo creo que en Colombia es necesaria una Asamblea Nacional Constituyente, para ponerles límites a los poderes que tienen el control y los privilegios en Colombia», asegura la dirigente en una charla con periodistas antes de dar una conferencia en el Centro Cultural de la Cooperación, en Buenos Aires. 

«La Constituyente tiene que ser realmente institucional, porque la corrupción es sistémica», agrega y reconoce la dificultad de iniciar un proceso semejante por la oposición que generaría «de los poderes que no la van a permitir porque saben que eso puede, en gran medida, dejarlos por fuera del dominio que han tenido en el país por tantos años». 

Córdoba dice que el proceso venezolano debe ser respetado y que son los venezolanos quienes deben resolver sus problemas, contra cualquier imposición extranjera. «Soy una persona cuyo valor principal es la lealtad y la gratitud», dice para fundamentar su posición: «Yo no puedo dejar de reconocer lo que Venezuela ha hecho por Colombia durante muchísimo tiempo. Cuando llegaron 5 millones de colombianos a Venezuela nunca nadie preguntó adónde había que poner un campamento en la frontera o cómo había que devolver a los colombianos. Sino que los recibieron como un país hermano que reconocía que en Colombia había una guerra. Y nadie pidió tumbar a los gobiernos de Colombia porque había una guerra, durante 53 años», recuerda. También dice que «todo que el proceso de paz que hoy se está disputando, lo que las FARC presentaron, en gran medida se lo debe a ese país hermano, no solamente en recursos humanos sino en haber puesto toda una política de relaciones exteriores al servicio de que las FARC entraran en el sendero de la firma de los acuerdos», dice y recuerda las gestiones del presidente Hugo Chávez y su entonces canciller Maduro.

Por otro lado, afirma que «tiene que ser uno supremamente terco para no darse cuenta de cuáles son los intereses que hay detrás de la desestabilización de Venezuela. Porque no creo que los que nunca han luchado por los Derechos Humanos, de la noche a la mañana se vuelvan los grandes defensores, cuando jamás dijeron nada sobre las masacres en Colombia, jamás dijeron nada por las desapariciones. Yo jamás escuché a nadie que gritara porque a mí me habían inhabilitado por 32 años. Creo además que para una persona que tenga los mínimos rudimentos de economía, de sociología, de política, es absolutamente claro que detrás de esto está el imperialismo.» «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace