El expresidente colombiano está procesado en una causa que él mismo inició contra el senador Iván Cepeda en 2012. Está en una finca de descanso y fue diagnosticado con coronavirus. Crisis sin precedentes para Iván Duque.
El caso que llevó a este fallo del tribunal nació cuando Uribe presentó una denuncia contra el senador Iván Cepeda, al que acusó de haberse conectado con exparamilitares presos para negociar falsos testimonios en su contra.
Uribe es un enemigo feroz y sanguinario de la guerrilla y luego de haber combatido ca las FARC con todo el aparato estatal, también utilizó métodos y expertos en técnicas de lucha irregular entrenados por especialistas estadounidenses, que tienen bases militares erigidas con la excusa del combate de los grupos rebeldes.
Cepeda, en cambio, es un defensor de los derechos humanos que inevitablemente está enfrentado con ese sector de la dirigencia más belicoso. El ex presidente Juan Manuel Santos, sucesor de Uribe, inició un proceso de paz con las FARC que el uribismo siempre rechazó. Cepeda, en cambio, fue defensor de algunos de los líderes insurrectos, como Jesús Santrich. La relación entre ambos no podía ser sino de enfrentamiento.
La relación entre ambos no podía ser sino de enfrentamiento. El acuerdo de paz alcanzado con la guerrilla por Santos, con anuencia de la ONU y el auspicio de Noruega, Chile y el apoyo del gobierno bolivariano de Venezuela, firmado en La Habana, Cuba, en ese mismo año de 2012, era un modo de salir del atolladero en que está Colombia en el último medio siglo.
Ese proceso se fue cumpliendo de manera bastante adecuada a los documentos establecidos, hasta que en agosto de 2018 asumió la presidencia Iván Duque, un hombre que ató su destino al uribismo sin fisuras. Mientras se dilataban algunos puntos de la implementación de pacto de paz, fuerzas paramilitares iniciaron una cacería de líderes sociales que ponen a Colombia como el país más peligroso para la defensa de los derechos ciudadanos.
Antecedentes:
– Con Duque volvió la ultraderecha el gobierno.
–Incertidumbre por los acuerdos de paz con las FARC
– Santrich vulve a la lucha armada.
–Guaidó y su amistad con escuadrones de la muerte colombianos.
–No cesan los asesinatos de líderes sociales.
La causa por la denuncia de Uribe llegó a la Corte porque se trata de miembros del parlamento. Hace varios días el clima demostraba que el tiro del exmandatario le había salido por la culata. La sensación crecía por los ataques coordinados de grupos de trolls en las redes sociales, advertencias y hasta amenazas de dirigentes de segundo orden sobre el poder judicial.¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…