Colombia: comienzan las negociaciones con el ELN

El gobierno de Santos y la segunda guerrilla del país inician el diálogo en Quito.

Colombia dará mañana otro paso clave en su aspiración de terminar con sus conflictos armados internos, al abrir la mesa de diálogo entre el gobierno y el ELN, la segunda guerrilla del país, conversaciones que tendrán una primera etapa de 45 días y condicionadas a la aparición del último secuestrado en poder de los insurgentes, el ex legislador Odín Sánchez, quien está en proceso de recuperar su libertad, según el arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve.


El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó el anuncio del arzobispo Monsalve: «Celebro esa noticia que monseñor Monsalve nos ha dado y se trataba de eso, de liberar a Odín Sánchez antes de iniciar la fase pública de las negociaciones con el ELN», dijo el mandatario.


El ex congresista Sánchez se entregó al ELN (Ejército de Liberación Nacional) en canje por su hermano Patrocinio Sánchez, ex gobernador de Chocó, quien había sido secuestrado en agosto de 2013 y enfermó estando en cautiverio. 


Las conversaciones serán en esta primera instancia en Quito, Ecuador, uno de los países garantes del proceso junto a Venezuela y Noruega, en tanto Chile y Brasil serán acompañantes.


En rigor, lo que ocurrirá mañana a las 17 de Quito (19 de Argentina) será el acto formal de «instalación de la fase pública» de los diálogos, que, claro, tuvieron una etapa secreta de no menos de 3 años.


A este primer acto, que será en la Capilla del Hombre en Quito, un museo de obras del fallecido pintor Oswaldo Guayasamín, le seguirá la primera ronda de conversaciones concretas, desde el jueves 3, en Cashapamba, una casa cedida por la Pontificia Universidad Católica en el valle de Los Chillos.


El jefe de la delegación del gobierno del presidente Juan Manuel Santos será el ex ministro Juan Camilo Restrepo, acompañado por Luz Helena Sarmiento, Juan Sebastián Betancur, Juan Mayr, el general (retirado) Eduardo Herrera Berbel y Alberto Fergusson.


La representación del ELN será encabezada por Pablo Beltrán, el alias de Israel Ramírez Pineda, integrante del Comando Central (Coce) y miembro del ELN desde los años 80.


Lo acompañarán, según la lista que dio a conocer esa guerrilla, Aureliano Carbonel, Bernardo Téllez, Vivian Henao, Consuelo Tapias, Isabel Torres, Silvana Guerrero, María Helena Buitrago, Miriam Barón, Gustavo Martínez, Tomás García, Carlos A. Reyes, Eduardo M. Pérez, Alirio Sepúlveda, Alejandro Montoya, Camilo Hernandez, Óscar Serrano, Manuel Cárdenas y Marcos Suárez. 


En marzo las partes hicieron público la fase exploratoria secreta de las conversaciones y hasta especularon con iniciar antes la etapa formal, pero la condición de liberar a todos los secuestrados que puso la administración de Santos demoró el proceso, mientras el ELN reclamaba una mayor participación de la sociedad que la que tuvo el proceso con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).


La hoja de ruta extraoficial que circuló para estas negociaciones tiene seis puntos: «Fin del conflicto», «Víctimas» e «Implementación» (tres puntos también incluidos en las negociaciones gobierno-FARC) «Transformaciones para la paz», «Participación de la sociedad» y «Democracia para la paz».


Según el plan, habrá sesiones de trabajo también en Venezuela, Chile, Brasil y Cuba. Sin embargo el presidente Santos exige al ELN que deje de secuestrar y tenga gestos de paz para iniciar formalmente las negociaciones, a lo que de hecho accedió la guerrilla con la liberación de todos sus rehenes salvo el ex legislador que está en camino de recuperar su libertad, según el arzobispo de Cali.


El canciller ecuatoriano Guillaume Long manifestó su esperanza en que se siga adelante con las conversaciones, incluso reveló que Ecuador cuenta con una sede, cuya ubicación no detalló, para acoger los diálogos y precisó que en este tipo de negociaciones hay que cumplir con unas condiciones de seguridad y de aislamiento que son necesarias.


Long informó que luego que se inicien los diálogos de paz, la primera mesa de negociaciones durará 45 días, y aclaró que Ecuador es sólo un «facilitador» de los diálogos.


En el proceso se contempla la participación de hasta 30 personas por cada lado de la negociación, también se establece que quienes intervienen por las dos partes en el dialogo no pueden vivir juntos, sino que debe haber un espacio neutro de encuentro, además de lugares separados para los miembros de cada delegación donde pasar los días mientras duran las conversaciones de paz.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace