La violencia institucional no cede, tampoco los reclamos contra el gobierno: anuncian nuevas marchas para esta semana, mientras denuncian reiterados episodios de abusos sexuales.
En paralelo no se registró ningún avance en contener los asesinatos contra líderes campesinos y activistas sociales. No solo empeoraron con la pandemia, sino que el clima represivo y violento de las últimas semanas profundizó el tema, como quedó reflejado en el hecho ocurrido en Cauca, apenas una muestra, que se relató en esta sección hace una semana. Hasta los días previos a la protesta, organizaciones defensoras de la paz venían denunciando que desde el acuerdo logrado en 2016 se registran cerca de mil asesinatos, en gran parte por el no cumplimiento de lo estipulado en el tratado, relacionado con la reconversión económica de campesinos y no ceder el control de las zonas desmilitarizadas a bandas criminales. La ONG Somos Defensores difundió esta semana un informe que afirma que las masacres en 2020 fueron 200, y es el peor registro en once años.
En tanto, el Comité Nacional del Paro volvió a convocar a marchas para esta semana y diversos actos para el viernes 28, cuando se cumpla un mes de las movilizaciones. “Por supuesto, el paro continúa”, señaló Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y vocero del CNP en una transmisión vía Facebook en un alto en las conversaciones en la “mesa de garantías” abierta con el gobierno, para proteger el derecho a la protesta. “El objetivo nuestro es cómo les amarramos un poco las manos a quienes ejercen la represión en Colombia, ya llevamos casi 30 horas y seguimos en la discusión”, dijo Maltés el viernes. La CUT reclama además la renuncia del ministro de Defensa, el uribista Diego Molano, por considerarlo responsable de los excesos policiales y hoy anunció que marchará el martes al Congreso para apoyar la moción de censura que se tratará en su contra.
Las protestas generaron una crisis de gobierno a Duque. Además de las renuncias y posibles exoneraciones en su Gabinete, debió dar marcha atrás con medidas económicas como el impuestazo y la cuestionada reforma de Salud, bloqueada el miércoles en el Congreso.
Duque nombró a su vice Marta Lucía Ramírez para el cargo vacante de canciller por la renuncia de quien la precedió. En su primer viaje, la funcionaria se reunirá con la CIDH en Nueva York, organismo que aguarda el visto bueno para enviar una misión de observación, y tendrá el poco auspicioso propósito de intentar recomponer la imagen exterior del gobierno.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…