Su director Ignacio Previgliano había dicho la semana pasada que las restricciones eran "muy fuertes”. La Ciudad ya tiene oficialmente más de un 10% de la población infectada.
“Estamos en Estado de sitio”, se quejaba el director del Fernández, Ignacio Previgliano, el miércoles pasado, en desacuerdo con las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández para el AMBA, a las que consideró “muy fuertes”. Y agregó: “El nivel de contagios es alto pero el sistema público de los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires no está en situación de saturación». Cinco días después, el Comité de Crisis del hospital que dirige decidió cerrar la guardia de emergencias y así liberar 16 camas para atender pacientes con covid.
“Todo el hospital será coronavirus”, le indican al personal médico en los mensajes. No es el único centro de salud en esa situación. El Otamendi, el Zubizarreta y el Ramos Mejía también informaron terapias colmadas. Lo vivió en primera persona el periodista deportivo, Hernán Castillo: su padre se encuentra en grave estado de salud por el virus. «No hay camas, tuve que conseguir un tubo de oxígeno», reveló.
Hace unos días también fue noticia la jueza María Jimena Monsalve, presidenta de la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal, que estuvo en un sanatorio porteño durante largas horas esperando cama para ser internada por Covid–19: “Estoy ingresada en un sanatorio con Covid. No hay cama. Desde las 15 horas no me derivan. Sentada en una silla, destruida. Hace 30 años aporto. Contagio por hijo escolar. Soy asmática y me cuide como pocos. Nadie dice esto en los medios”. Finalmente consiguió lugar en Provincia.
En el Durand quieren sumar un espacio más con camas, pero aunque consigan los equipos, falta un detalle: el personal. “Abrieron una terapia pero no tuvieron en cuenta el personal que falta necesitamos enfermeros para habilitar todas las camas, además hay camas que no están en condiciones de recibir pacientes por un tema de cableado”, cuenta Hernán Ortiz, trabajador del hospital.
Mientras tanto, CABA superó por estas horas el 10% de su población contagiada, llegando a 308.442 personas con coronavirus. Eso es el número oficial, los especialistas remarcan que con un índice de positividad alto (hoy ronda el 30%), serían muchos más, teniendo en cuenta los que no se testean y los asintomáticos. En Provincia el 7% de la población está contagiada. A pesar de este contexto, la administración de Horacio Rodríguez Larreta insiste en que la circulación de medio millón de personas por día para asistir a clase no tiene efectos ni consecuencias epidemiológicas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…