Una encuesta del Observatorio Social del Deporte muestra que el 50 por ciento de los niños, niñas y adolescentes hace deportes en un club. Los otros números y las principales conclusiones.
Foto tomada con Motorola Edge 30 Fusion
O como el rol de Estrella de Maldonado, Pinocho, 17 de agosto o Kimberley para formar a los ganadores de la Copa América de Futsal. Los clubes, además, son el ámbito que eligen la mitad de las pibas y los pibes de entre 6 y 17 años que practican algún deporte, según concluye la encuesta del Observatorio Social del Deporte.
Creado entre el Ministerio de Turismo y Deportes y la Escuela IDAES de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM), el organismo llevó adelante un relevamiento para saber “cómo, dónde, de qué manera, en qué condiciones y por qué los niños, niñas y adolescentes eligen (o no) hacer deporte y actividad física en el país”, se explica en el informe de 55 páginas.
Con una muestra de mil casos realizados entre mayo y junio de 2022 con representantes de todo el país, la encuesta muestra que el “48,9 % de los niños, niñas y adolescentes que hace deporte y actividad física en Argentina lo hace en un club”. Pero no solo eso: más de la mitad (55,4 %) de las personas relevadas tiene o tuvo alguna asociación a un club.
“Los clubes constituyen el gran “semillero” del deporte argentino. Pero no solo tienen una importancia fundamental en ese sentido. Son igual de importantes, sino más, como espacios de socialización, de desarrollo individual y colectivo, como espacio de contención y apoyo para muchas familias. Y como complemento de la escuela”, sostiene Ignacio Mazzola, el director de Inclusión Social en el Deporte del Ministerio de Turismo.
La encuesta, de la que solo había un antecedente en 2009, también señala que, independientemente de si pertenecen o no a algún club, el 86% de los varones y el 74% de las mujeres en todo el país practican algún deporte o actividad física. Lo hacen, además, con una buena frecuencia: nueve de cada 10 personas realizan actividades físicas entre dos y al menos cuatro veces a la semana.
El placer de hacer deportes fue la principal razón que, según contaron, lleva a los chicos y chicas a jugar. Tres de cada cuatro (74 %) dijeron que lo hacen “porque le gusta” mientras que el fútbol es el juego predominante. En el caso de las mujeres, también eligen casi en la misma escala “andar en bici”, gimnasia y vóley.
“Los objetivos de la encuesta son producir información que nos permita conocer el estado de situación en nuestro país. Esa información puede ser utilizada de distintas maneras. Por ejemplo, en el marco de investigaciones académicas o bien en la elaboración de diagnósticos de distinto tipo. Y en nuestro caso es fundamental un segundo objetivo: diseñar y mejorar políticas públicas”, señala Mazzola sobre el propósito y el valor del trabajo. Una de las conclusiones centrales da cuenta que el hábito de vincularse al deporte aparece desde muy temprano.
“Es fundamental porque las prácticas deportivas son una instancia formativa. Permiten el desarrollo de habilidades psico-motrices pero también nos permiten desarrollar habilidades sociales, interiorizar pautas y normas, formar amistades, por no hablar de los efectos que tiene sobre la salud física y emocional de las personas”, sostiene el director de Inclusión Social en el Deporte. “Cuanto más tempranamente se adquiere el gusto por el deporte, el disfrute en la actividad física, más probabilidades hay de que las personas continúen desarrollando actividades de ese tipo, o incursionen en nuevas prácticas”, concluye Mazzola acerca de este estudio que aporta datos actualizados y una hoja de ruta para futuras iniciativas.
Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…
El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…
El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…
Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…
El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…
Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…
Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…