Clubes de barrio piden tarifa social eléctrica y el gobierno solo les ofreció endeudarse

Por: Gustavo Montiel

Los tarifazos dejan a clubes porteños en una situación crítica y exigen una ley que los proteja. Cuando le reclamaron al Ejecutivo nacional, la respuesta fue darles un préstamo. Esperan revertir la situación en la Legislatura de la Ciudad.

Este lunes, los clubes de barrio de la Ciudad de Buenos Aires llevaron a cabo un apagón para exigir que se apruebe el proyecto de ley presentado en la Legislatura porteña que establece una tarifa social eléctrica para estas entidades, y alcanzar así un subsidio del 50 por ciento sobre el monto total a pagar de la tarifa de luz.

Los tarifazos en diferentes servicios aplicados por el Gobierno nacional desde 2016 hasta la actualidad, especialmente en materia eléctrica, golpean a los clubes de barrio y los deja en una situación que empeora. Muy lejos quedó el anuncio, finalmente fallido del Gobierno en 2016 de aplicar una tarifa social para los clubes de barrio en materia eléctrica. En enero de este año, el decreto 162/19 del Poder Ejecutivo, que transfirió la tarifa social al Gobierno de la Ciudad, transparentó que Nación terminaba de eludir la responsabilidad.

Por ese motivo, el proyecto 888/19, impulsado por legisladores de la oposición, entre ellos Mariano Recalde (Unidad Ciudadana), Sergio Abrevaya (GEN), Silvia Gottero, Claudio Heredia, Santiago Roberto (Bloque Peronista), resulta vital para los clubes de barrio.

En diálogo con Tiempo, Guido Veneziale, presidente del club de barrio “Villa Miraflores”, del Bajo Flores y uno de lo referentes del movimiento Defendamos los Clubes, movimiento que reúne a “más de 70” instituciones barriales porteñas, explicó: “En 2016, todos nos acordamos de Macri y (la película) Luna de Avellaneda, prometiendo tarifa social para los clubes, diciendo que él venía del deporte, de Boca, y que nos iban a tener en cuenta al hacer los tarifazos. Jamás hubo una sola contemplación para los clubes de barrio en toda la política tarifaria que están llevando adelante”.

Y precisó: “Muchos de nuestros socios creen que está solucionado este tema, porque el gobierno dijo muchas veces la palabra o la frase ‘tarifa social para los clubes’ y jamás tomaron una sola decisión política a favor del deporte en la Argentina. No sólo del deporte: Nosotros decimos que acá hay un plan minucioso y detallado que se está llevando adelante que tiene como fin la privatización del deporte en la Argentina”.

Negocio versus función social

“Ellos donde ven un club, ven un terreno, donde ven un deporte, ven un negocio, donde ven el CENARD ven un negocio inmobiliario. Inevitablemente esto hay verlo como parte de un plan que va más allá de los clubes de barrio” evaluó.

“Ellos tienen el modelo de Sport Club y de Megatlón y no el modelo del club de barrio y la función social que lleva adelante. Hoy los clubes de barrio estamos cansados de hablar con los medios y de recorrer canales de televisión diciendo lo mal que la estamos pasando. Lo que queremos es que se tome una medida concreta que nos solucione el problema, porque hoy estamos en un riesgo serio, real y concreto de desaparecer. Se acaban los clubes de barrio en la Argentina. Estamos a meses de que esto suceda porque es insostenible”, advirtió.

En medio de luchas e intentos de negociación con las empresas y el Gobierno, Veneziale contó la singular propuesta que les hizo a los clubes de barrio la Secretaría de Energía nacional: “Fuimos a tomar la secretaría de Energía, a ocuparla con los clubes de barrio, y nos atiende el director de Política Nacional Tarifaria, Oscar Natale, y nos ofrece créditos. Nos dicen que estaban pensando en la posibilidad de dar créditos para pagar las tarifas. Primero, un club de barrio por el estatuto no puede sacar un crédito. Y menos sacar un crédito para pagar la tarifa. Si hoy no te puede pagar la tarifa, ¿cómo te puedo pagar la deuda?”, preguntó.

Al proyecto presentado en la Legislatura, “adhieren todos los bloques, menos el Pro”, contó Veneziale y pidió que “los legisladores voten a favor de esta tarifa social eléctrica. Tenemos la esperanza de que (el Jefe de Gobierno) Horacio Rodríguez Larreta tome una decisión favorable para los clubes de barrio”. Además, se marcó que el apagón también se replicó en otros puntos del país, como las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Mendoza y Santa Fe.

Compartir

Entradas recientes

“La cumbre de los BRICS fue importante en un contexto internacional plagado de tensiones”

La analista internacional María Haro Sly reflexiona sobre lo que dejó el encuentro en Río…

46 mins hace

Martín Fierro de Radio 2025: confirmaciones, sorpresas y papelones

Gato Silvestre, María O'Donnell y Alejandro Dolina recibieron su merecido reconocimiento. Beto Casella obtuvo el…

1 hora hace

Hagan sus propuestas: China abrió el juego del Plan Quinquenal

Beijing espera más de un millón de sugerencias de ciudadanos para definir su programa estratégico…

1 hora hace

Jorge Macri ordenó descatalogar el Puente Ciudad de la Paz como patrimonio histórico para poder desmantelarlo

Este martes realizarán un encuentro cerrado y de espaldas a agrupaciones vecinales, comuneros y especialistas…

2 horas hace

El Papa pidió por la población de Gaza “aniquilada por el hambre” y ya son 147 los muertos por desnutrición

León XIV se sumó a la indignación mundial contra Israel y pidió un alto el…

2 horas hace

Conferencia de prensa en la gobernación bonaerense

El ministro Carlos Bianco dialoga con periodistas.

3 horas hace

Argentina segunda mano: el gobierno autorizó la importación de varias clases de vehículos usados

Incluye a casas rodantes, camiones, tractores, grúas y hasta barredoras de nieve. Los detalles de…

3 horas hace

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

18 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

18 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

18 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

22 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

2 días hace