a ley 6295 fue sancionada en 2019 pero nunca fue instrumentada. La pandemia agravó la crisis de los clubes y la brecha digital. Presentaron un amparo por el incumplimiento.
En épocas de pandemia y virtualidad, sumado al rol clave que cumplieron los clubes de barrio para la contención durante el último año, el reclamo se volvió más fuerte y por eso decidieron solicitar al poder judicial intervención sobre el incumplimiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de la ley 6295. El amparo está firmado por Guido Veneziale, presidente de FODA (Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina), quien expresó: “Llegamos a la instancia de presentar un amparo tras casi 12 meses sin respuestas por parte Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de gobierno porteño vuelve a incumplir con la ley dejando a los clubes sin un derecho que es esencial en estos tiempos pandémicos para el funcionamiento de los clubes y los pibes y pibas que concurren”.
A casi un año y medio de la sanción de la ley la Ciudad aún no llevó a cabo las tareas necesarias para que los clubes reciban esa asistencia. “Tras padecer uno de los peores momentos históricos con los tarifazos durante el macrismo, la pandemia nos dejó a las instituciones en una situación compleja y crítica. El alivio en las cuotas mensuales del servicio de internet, no es la solución definitiva a todos los problemas pero es una pequeña ayuda y, fundamentalmente, una ley que se debe cumplir”, comunicaron desde FODA. Los clubes de barrio en el ámbito porteño son una herramienta clave de contención social, como quedó demostrado con la predisposición y entrega que mostraron desde el inicio de esta pandemia. Sin embargo, la situación del sector es crítica. “Si no hay un cambio en la política deportiva de la Ciudad -expresó Veneziale- , de los 320 clubes registrados va a quedar menos de la mitad”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…