Clinton, cada vez más cerca de la Casa Blanca

Por: Luis Faraoni

A menos de dos semanas de las elecciones, la demóctara aventaja a Donald Trump por casi seis puntos en las encuestas nacionales. Pero su carta de triunfo es la decisión en el colegio electoral.

A menos de dos semanas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 8 de noviembre, la candidata demócrata Hillary Clinton aventaja por casi seis puntos a su contrincante republicano Donald Trump. Sin embargo, otros números están todavía más a favor de la que podría ser la primera mujer en instalarse en la Casa Blanca, y no como esposa de un mandatario.

La ex primera dama amplió la ventaja de las últimas semanas tras los tres debates presidenciales. Antes del primer encuentro del 26 de septiembre, Clinton iba arriba por poco mas de un punto (42,4% a 41%), mientras que previo al segundo encuentro del 9 de octubre, la ventaja se estiró a casi seis puntos (44,8% a 39,7%). Diez días más tarde, antes del tercer y último debate, los números fueron 45,4% para Clinton y 38,8% para Trump.

Al día de hoy, según el promedio de encuestas nacionales elaborado por el sitio FiveThirtyEight, la demócrata suma 46% frente al 39,6 % de Trump.

Hay otros números que son aún más importantes. A la pregunta “¿Quién cree que podría ganar las elecciones?”, por ejemplo, Clinton tiene una contundente ventaja de 85,4% a 14,5% por sobre Trump, una cifra similar a la de semanas anteriores y que se va solidificando a medida que hay menos indecisos.

Pero a la hora de vislumbrar un favorito, los números de cada estado son fundamentales. Hay que recordar que el sistema electoral en Estados Unidos no es por voto directo, como en Argentina, sino que el presidente se decide en un colegio electoral. O sea, el candidato que gana en un estado, aunque sea sólo por un voto, se lleva todos los electores de ese estado. Así, si Clinton gana en California, por ejemplo, los 55 electores serán demócratas y votarán por ella en el colegio electoral.

Y esa es la gran ventaja de la demócrata, ya que según las proyecciones ganará en los estados que más electores aportan (Nueva York, Illinois o California), mientras que Trump ganaría en los estados del centro y medio-este y medio-oeste que aportan menos electores. El republicano podría obtener la victoria en Texas (38 electores) y en estados donde sólo obtendría entre 5 y 16 electores como máximo, como Georgia, Alabama o Arkansas.

Por eso, al día de hoy Clinton sumaría 336 electores contra los 200 que votarían por Trump. Un candidato necesita al menos 270 electores para llegar a la Casa Blanca.

Pero, como bien se encarga de destacar FiftyThirtyEight, todo está basado en encuestas y proyecciones. Y lo hace con una autocrítica: “En el fondo, 15% es la misma chance que le dimos a San Antonio Spurs de ganarle a Golden State Warriors, y los Spurs ganaron por 29 puntos de diferencia”.

Compartir

Entradas recientes

Brasil se suma a la condena contra la avanzada israelí en Gaza: «carnicería»

Pidió no quedarse de "brazos cruzados" mientras Israel amplía su ofensiva y crecen las críticas…

13 mins hace

Las empresas aumentan las importaciones, derrumban el superávit comercial y le dan un golpe al plan económico

El saldo del mes de abril fue de apenas U$S 204 millones cuando un año…

32 mins hace

Nueva marcha de jubilados, pese a la constante represión del Gobierno de Milei

En esta oportunidad, la protesta en las inmediaciones del Congreso cuenta con el apoyo de…

53 mins hace

Milei aseguró que Argentina es «un maravilloso caso de crecimiento»

El Presidente habló en el cierre de las jornadas de la AmCham. Invitó a los…

12 horas hace

Octavio, sobre Luis Majul: «A mi papá no lo veo, no lo consumo, me haría mal»

El politólogo y músico se expresó sin filtros sobre el conductor de "La cornisa". “A…

13 horas hace

Zelensky, Correa, y la vigencia de Chéjov

Releyendo como es la costumbre de quien escribe esta nota los Cuentos Completos de Anton…

13 horas hace

Kicillof le reclama a Milei el envío del fondo para catástrofes por las inundaciones

El gobernador brindó un nuevo parte de la situación en el norte bonaerense castigado por…

13 horas hace

La rendición incondicional del PRO ante Milei se plasma en el debate por mejorar las jubilaciones: el bloque no dará quórum

Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones…

13 horas hace

Las dos CTA marcharán el jueves al ministerio de Economía contra el ajuste del gobierno y el FMI

Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La…

14 horas hace

La industria metalúrgica creció 4,3% en abril, pero las empresas son pesimistas

El crecimiento es “muy heterogéneo”, según la cámara empresaria Adimra. Advierte que cada vez son…

15 horas hace

Por qué cada vez hay menos abejas y qué está en juego si desaparecen

Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive golpea de lleno en…

15 horas hace

Elecciones PBA: estallan las internas libertarias en la madre de todas las batallas

El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…

15 horas hace