Claves para eliminar el exceso de sal de las comidas

La recomendación de la OMS es de 5 gramos al día. Los argentinos, en promedio, consumimos 11.2 gramos.

Disminuir el consumo embutidos, quesos y conservas, reemplazar sal por especias y hierbas aromáticas, no añadir sal a los platos servidos, son algunas de los consejos para disminuir el consumo de sal en la dieta diaria cuyo exceso aumenta la hipertensión y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, aseguran especialistas.

«Nosotros no planteamos que toda la sociedad deba comer sin sal, sino que proponemos un consumo responsable. Es decir, tratar de ajustarnos a la recomendación de la OMS, que es de 5 gramos por día», señaló a Télam Analía Yamaguchi, médica clínica especialista en nutrición y diabetes e integrante de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN). Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en promedio, los argentinos ingerimos 11,2 gramos de sal por día, lo que equivale a más del doble de lo sugerido. «El problema se encuentra fundamentalmente en lo que denominamos la ‘sal oculta’, esto es la sal que se encuentra en los alimentos procesados que debemos aprender a conocer a partir de leer el rótulo de los alimentos», sostuvo. A modo de ejemplo, la especialista enunció el contenido sódico de alimentos de uso cotidiano: «Una sopa instantánea tiene 750 miligramos de sal; tres salchichas, 1100 miligramos; un cubito de caldo, 2000 miligramos; una cucharada de queso rallado, 200 miligramos; unas tres cucharadas de mayonesa, 900 miligramos, y 100 militros de soja, 4000 miligramos». «Esto en el consultorio nos pasa constantemente. A veces tenemos pacientes que nos aseguran cocinar sin sal, no comer embutidos, no usar aderezos y de repente, descubrimos que el alfajor light que come tiene mucho sodio», sostuvo.

En el mismo sentido, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) y el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA) concluyeron en 2015 tras un estudio sobre hábitos de alimentos ricos en sodio que «es importante prestar atención a la sal proveniente de los alimentos, aquella que no agregamos con el salero ni al cocinar, pero que se incorpora en la elaboración de alimentos manufacturados».

Según el estudio, el consumo de pan, galletitas, quesos, carnes procesadas, fiambres y embutidos, mayonesa, sopas/caldos, snacks y gaseosas, aportan unos 1900 mg de sodio, lo que implica 4,8 gramos de sal diarios. «Reduciendo la cantidad y frecuencia de consumo de pan, embutidos y fiambres, aderezos y quesos, puede reducirse hasta un 45 por ciento la ingesta de sal diaria», señalaron en las conclusiones. Y añadieron que, «es poco significativa la reducción de la ingesta de sodio que se lograría cambiando el consumo de agua hacia sus versiones de bajo contenido de sodio». En este sentido, la primera recomendación que Yamaguchi es «aprender a leer los rótulos de información nutricional de los alimentos y hacerlo con todo lo que ingerimos, fundamentalmente aquellos que sufren hipertensión». «No salar la comida antes de probarla, utilizar sales modificadas con menos contenido de sodio, evitar embutidos, utilizar menos cantidad de sal al cocinar en casa, reemplazar la sal por especias y hierbas aromáticas y evitar los productos enlatados y reemplazarlos por opciones naturales», son algunos otros consejos que pueden ayudar a disminuir la ingesta de sodio.

Disminuir el consumo de sal previene la hipertensión, las enfermedades vasculares y renales, entre otras. En la Argentina, al menos un 34 por ciento de las 9 de cada 10 personas que chequean su presión arterial tuvieron resultados por encima de los valores recomendados, y los mayores de 64 años son el grupo más afectado por la hipertensión, con un 62 por ciento de casos. En ese contexto, hoy rige en nuestro país la Ley Nacional 26.905 que regula la ingesta de sodio, y tiene como propósito reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión, a través de una disminución del contenido de sodio en los alimentos procesados y la eliminación de los saleros en las mesas de los locales gastronómicos. «Esta medida tuvo un impacto importante, pero todavía queda mucho por hacer. Para nosotros es fundamental llegar a la sociedad con este mensaje: disminuir el consumo de sal va a hacer que te sientas mejor, que no tengas hipertensión y que disminuya el riesgo de enfermedad. Y eso, se puede, con algunos de esos consejos que dimos», concluyó Yamaguchi.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace