Claudio Moroni convocó a sindicatos y cámaras para actualizar el salario mínimo

Por: Alfonso de Villalobos

El Consejo del Salario se reunirá el 16 de marzo. Hoy, se ubica en $ 33 mil, que no alcanzan para superar la línea de indigencia de una familia tipo.

Es el titular de la cartera laboral quien oficia de presidente del Consejo Nacional del Empleo la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil. Este miércoles, con la firma del ministro Claudio Moroni se difundió la convocatoria a la reunión para actualizar su monto que se realizará el próximo 16 de marzo a las 15 horas en formato virtual.

Del organismo participan, además de la representación estatal, las principales cámaras empresarias como la UIA y la Sociedad Rural Argentina, entre otras, y representantes de las tres centrales sindicales, la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma. Se trata de dieciséis representantes patronales y otro tanto para la parte gremial.

El organismo citó para esa fecha porque el último acuerdo vigente expira el 31 de marzo dejando el haber mínimo en los $ 33 mil a los que se llegó luego de un primer incremento del 35% pautado en abril de 2021 cuyas cuotas se adelantaron a septiembre para revisar el acuerdo original y llevar el incremento anual hasta un 52,8%.

En aquella oportunidad, el acuerdo se consiguió con el aval unánime de todas las cámaras y todos los dirigentes de las tres centrales sindicales cuando, en circunstancias anteriores, las actualizaciones se habían tenido que resolver a través de un laudo ministerial, a partir de la distancia de criterio entre las patronales y la representación sindical.

Es que, históricamente, los representantes sindicales reclamaban que el haber mínimo fuera equiparado con la Canasta Básica Total que mide el umbral de la pobreza para una familia tipo. Para lograr ese objetivo, en esta oportunidad el haber debiera incrementarse, al menos, un 140% en la medida en que, según el INDEC, su valor alcanzó en enero los $ 78.624.

Dicho de otra forma, en la actualidad el salario mínimo representa apenas el 40% de lo que necesita una familia con dos adultos y dos menores para eludir una situación de pobreza. En rigor, ese ingreso no llega a cubrir siquiera la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el umbral de la indigencia, y que, en enero, se situaba en los $ 34.333. Así, el SMVM equivalía entonces a apenas el 93% de la CBA.

A pesar de que el salario mínimo vital y móvil no tiene impacto directo en los salarios registrados y bajo convenio que, en general, ya se encuentran por encima de ese monto, la discusión guarda relevancia en varios aspectos.

Por un lado, oficia de referencia para las negociaciones particulares de los empleados no registrados, pero, además, establece el monto de los beneficios de planes como el Potenciar Trabajo que, por ley, están fijados en un 50% de su valor. Se trata de 1,1 millón de trabajadores que perciben ese beneficio, contraprestación laboral de por medio.

Las organizaciones sociales que los representan, ante el crecimiento de la pobreza y la indigencia, reclaman la apertura para mayores inscriptos, algo que, en el marco de la discusión del acuerdo con el FMI, fue rechazado por la cartera de Desarrollo Social.

El incremento, además, guarda implicancia directa en los valores mínimos de la jubilación (no puede ser inferior al 82% de ese monto) y del salario inicial docente (no puede ser inferior al 120% de su valor), pero especialmente se trata de un ámbito en el cual la cartera laboral da una referencia explícita de la pauta alrededor de la cual se van a negociar el resto de las paritarias; ahora, con la atenta mirada de las auditorías del Fondo Monetario Internacional.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace