Claudio Lozano pidió a la Justicia suspender pagos al FMI hasta que el Congreso evalúe legalidad de la deuda

"Mientras el Fondo no reconozca su corresponsabilidad en la crisis argentina, nuestro país no debe pagar", manifestó uno de los directores del Banco Nación.

El director del Banco Nación y dirigente de Unidad Popular (UP), Claudio Lozano, pidió este martes a la Justicia Federal que dicte una medida cautelar para que el «Estado nacional suspenda todo pago de deuda al FMI hasta que el Congreso analice la legalidad y constitucionalidad de dicho endeudamiento y trate nuevos acuerdos».

Así lo informaron los autores de la presentación: el abogado Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) junto al propio Lozano. La petición de medida cautelar fue presentada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 5, sito en Comodoro Py 2002, y pide suspender, incluso, el pago programado para este miércoles por 1.800 millones de dólares, algo que evidentemente no sucederá.

«Mientras el Fondo no reconozca su corresponsabilidad en la crisis argentina, nuestro país debe suspender los pagos y seguir conversando», manifestó Lozano. Y agregó: «Pedimos a la Justicia que remita toda la documentación para que el Parlamento investigue y defina la constitucionalidad del acuerdo firmado por el expresidente Mauricio Macri, y solicitamos una medida cautelar de suspensión de los pagos mientras se resuelve la cuestión de fondo».

En la presentación judicial, los firmantes solicitaron al Juzgado que envíe «con urgencia al Congreso nacional copia de la totalidad de las causas penales donde tramita la investigación de la comisión de delitos en el marco del endeudamiento con el FMI», a fin de que este pueda «evaluar y considerar el nuevo acuerdo, y la legalidad y constitucionalidad del endeudamiento con el FMI a partir del 2018».

En este sentido, Baldiviezo recordó que «organismos estatales como la Oficina Anticorrupción, la Sindicatura General de la Nación, el Banco Central de la República Argentina y la Procuración del Tesoro, ya investigaron el endeudamiento con el FMI y dictaminaron que se violaron numerosas leyes nacionales, la Constitución Nacional y tratados internacionales».

«Principalmente -apuntó- se detectó la ausencia de autoridades electas que hayan participado en el acuerdo. Recordemos que el Congreso nacional no tuvo ninguna intervención y en los expedientes administrativos tampoco figura la firma del expresidente (Macri) en ningún documento».

Y añadió que «estos organismos también señalaron que el endeudamiento con el FMI constituyó la comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y abuso de autoridad; malversación de caudales públicos; y defraudación por administración infiel, en perjuicio de la Administración Pública Nacional».

La presentación de Lozano y Baldiviezo fue respaldada por una serie de personalidades que la acompañaron con su firma, entre ellos Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, y Nora Cortinas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

La lista de apoyos también está integrada por el gremialista Hugo «Cachorro» Godoy, de la CTA Autónoma; el diputado nacional del Frente de Todos y referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) Juan Carlos Alderete y la referente de Unidad Popular y del movimiento «La Ciudad somos quienes la habitamos» María Eva Koutsovitis.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace