La adquisición de Fox obliga al emporio a desinvertir en el país. El multimedios local apuesta a obtener parte de la programación deportiva y el gobierno quiere una porción del fútbol doméstico.
Es dueña de la cadena estadounidense ABC, de National Geographic, del universo Lucas Films (Star Wars), de A&E Network (History Channel, entre otros), de todo canal, programa o producción a nivel mundial de la cadena ESPN, Marvel, Hulu y, su más reciente adquisición, 20th Century Fox, con todos sus derivados y componentes como, por ejemplo, Los Simpson. Esto, sin contar los parques de diversiones más fastuosos del mundo, que comenzaron con el legendario Disneyland, de Orlando. La lista es interminable. Son más de 300 firmas en todo el mundo.
Por estos días, la atención de Disney está puesta en la plataforma Disney+. Siguiendo los pasos de Netflix, el gigante californiano mudó todo su mágico mundo a esa plataforma, para pelear de igual a igual con Amazon y con el mencionado precursor. Entre las movidas de Disney en ese sentido, se encuentra el pase de productos como Nat Geo a Disney+, en detrimento de la TV Paga. Esto hizo que las cableoperadoras pusieran el grito en el cielo. En Argentina, el principal cableoperador es el Grupo Clarín.
En el mundo del deporte, al tener ESPN y Fox, Disney se quedó con 7 de las 9 señales deportivas de Argentina. Las otras dos son TyC Sports, de Clarín, y DeporTV, controlada por el Estado.
El 17 de enero último, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD), bajo la órbita de la secretaría de Comercio Interior, pateó el tablero y obligó a Disney a la desinversión. Le dio un plazo de 18 meses. Mientras tanto, deberá liberar contenido pago de las principales transmisiones deportivas, entre las que destacan la Copa Libertadores, la Champions League, la Fórmula 1 y partidos de primera división de la liga argentina de fútbol, con Boca o River como oferta obligada.
Según pudo saber Tiempo, Disney supo de la resolución en diciembre último. En ese marco, a principios de enero una misión de Clarín se reunió con pares de Disney, en busca de un pedazo de la torta; principalmente, partidos de la Liga Profesional de Fútbol.
Clarín juega a dos puntas o tres. Por un lado, usa sus contactos en el Gobierno nacional con el fin de debilitar a Disney. Por otro, pelea fuerte con el Enacom, para voltear el DNU 690/20. Todo, en el marco de la eterna pelea con el kirchnerismo, que conduce a su vez a la Secretaría de Comercio.
Otro jugador interesado es el Grupo Werthein, dueño de DirecTV y de Torneos, productora de la LPF. La resolución de la CNCD establece que el comprador de los productos que debe soltar Disney no puede ser otro jugador activo, por lo que DirecTV quedaría afuera.
Remake del Fútbol Para Todos
En los últimos años, Disney apostó a producir remakes en live-action de sus grandes clásicos como El Rey León, La Bella y la Bestia o Aladdin. Inspirado, un sector del gobierno nacional quiere hacer la remake del Fútbol Para Todos. En ese sentido, se movió el senador Oscar Parrilli.
“Deberá transmitirse en vivo y en directo por Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, a través de la Televisión Digital Abierta (TDA) terrestre o satelital, o cualquier medio alternativo creado o a crearse en el futuro de acceso libre y gratuito, para todo el territorio nacional, al menos una tercera parte de los encuentros de Primera División que se disputen en el marco de los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino”, apunta el texto presentado por el senador kirchnerista.
El proyecto de Parrilli dispone también que las ganancias del negocio se distribuirán de la siguiente manera: 50% al desarrollo de infraestructura deportiva infanto-juvenil, en poblaciones vulnerables; 30% a la Asociación del Fútbol Argentino, y un 20% al financiamiento de las actividades de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado.
El gobierno revolvió el río y los pescadores están al acecho. Seguramente, en los próximos días habrá noticias de judicialización de la medida por parte de los dueños de Darth Vader. Desde Comercio Interior, aseguraron que al momento no hay novedades. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…