«Civil War», la película que relata una inminente guerra separatista en EEUU y enciende polémicas antes de su estreno

El film protagonizado por Kirsten Dunst y Wagner Moura propone un escenario nada descabellado para algunos analistas políticos. ¿Washington podría entrar en un conflicto bélico contra California y Texas?

Una película que imagina una segunda guerra civil en el futuro próximo en Estados Unidos reavivó los temores sobre lo dividido que está el país de cara a las presidenciales de noviembre. Civil War, que se estrenó en el Festival SXSW la semana pasada y llegará a los cines en abril, retrata a un presidente de tres mandatos -uno más de lo permitido- en Washington luchando contra fuerzas separatistas de California y Texas. La película sigue a un equipo de periodistas (encarnados por la estadounidense Kirsten Dunst y el brasileño Wagner Moura) que recorren una nación destruída, donde el FBI fue disuelto y drones de las fuerzas armadas lanzan ataques contra los civiles.

En las primeras reseñas, The Atlantic destacó que el filme tiene una «resonancia incómoda en estos tiempos políticamente polarizados». Rolling Stone dijo que «podría confundirse accidentalmente con el presente». Pero, ¿qué tan posible es este escenario? Donald Trump fue criticado recientemente por bromear sobre ser «dictador» desde «el día uno» si gana las elecciones y regresa a la Casa Blanca. El expresidente enfrenta cargos por conspirar para anular los resultados de los comicios de 2020, cuando perdió frente al demócrata Joe Biden.Biden, quien busca la reelección, acusó a su predecesor de abrazar la «violencia política». Una encuesta del Public Religion Research Institute (PRRI) el año pasado reveló que 23% de los estadounidenses coinciden en que «verdaderos patriotas pueden recurrir a la violencia para salvar al país».

Las élites políticas y el Congreso están más divididos que nunca, pero la polarización en la ciudadanía está «sobredimensionada», opinó William Howell, profesor de ciencia política de la Universidad de Chicago. Las respuestas a preguntas vagas en las encuestas no reflejan necesariamente la realidad acerca de cómo se comportarán las personas, indicó. «No creo que estamos a un paso de una guerra civil», dijo.

En cambio, el autor Stephen Marche cree que «Estados Unidos es un caso de estudio de un país que se enfila hacia una guerra civil», pero no como se muestra en la película. El libro de Marche, «The Next Civil War: Dispatches from the American Future» (La próxima Guerra Civil: Notas desde el futuro de Estados Unidos), utiliza modelos de ciencia política para sugerir cinco escenarios que podrían desencadenar un conflicto interno generalizado.

Civil War, antecedentes

Por ejemplo, el enfrentamiento de milicias antigubernamentales con las fuerzas federales o el asesinato de un presidente. La violencia política «se vuelve aceptable y, en cierto sentido, inevitable, porque la gente no siente que su gobierno sea legítimo y le parece que, por tanto, la violencia es la única respuesta», afirmó Marche.

«Yo diría que, hasta cierto punto, eso ya ocurrió en Estados Unidos». En el libro de Marche, el coronel retirado del ejército estadounidense Peter Mansoor afirma que un nuevo conflicto «no sería como la primera guerra civil, con ejércitos maniobrando en el campo de batalla».

«Creo que sería una batalla campal, de vecino contra vecino, basada en las creencias, el color de la piel y la religión. Y sería horrible». En su película, el director Alex Garland elude de forma deliberada los orígenes concretos del conflicto.

Civil War.

Garland afirma que la película pretende ser «una conversación» sobre la polarización y el populismo. «No necesitamos que nos lo expliquen: sabemos exactamente por qué puede ocurrir, sabemos exactamente cuáles son las fallas y las presiones», dijo Garland en el estreno de la producción la semana pasada en Texas.

El «presidente de tres mandatos» de la película parece invocar los temores de muchos estadounidenses de que Trump, si es reelegido, intente desconocer el plazo máximo de dos periodos presidenciales y quiera buscar un tercero.

«Es difícil pensar lo contrario, si le tomas la palabra, y creo que nos equivocaríamos si no lo hiciéramos», dijo Howell.  De llegar a ese escenario, según Marche, hablar de una guerra civil podría ser ya redundante. «Si hubiese un presidente de tres mandatos, Estados Unidos se habría terminado», dijo. «Ya no habría Estados Unidos».

En Civil War la Casa Blanca se enfrentaría a un escenario inédito.
Foto: AFP

Europapress.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace