La Ciudad ordenó reprimir y detener a trabajadoras despedidas del programa Veredas Limpias

Por: Martín Suárez

Hasta el momento, la policía detuvo a tres personas. Son alrededor de 400 trabajadoras del programa que barrían los barrios populares: "Estábamos manifestándonos pacíficamente y nos golpearon”, señalan.

Mientras la agenda política de Nación se lleva toda la atención mediática, en la Ciudad de Buenos Aires las políticas de ajuste y vaciamiento en diferentes sectores del Estado ocurren prácticamente todos los días. Este medio sigue de cerca cada uno de los temas que ocurren en el distrito porteño. El miércoles de ésta semana sacamos a la luz el despido de casi 400 barrenderas de la Ciudad.

Se trata de trabajadoras del programa Verdeas Limpias del gobierno porteño, que durante la jornada se manifestaban pacíficamente en las inmediaciones del Obelisco porteño, cuando de repente, una gran cantidad de efectivos policiales comenzaron a reprimir  y a detener a varias de las y los manifestantes.

“En la semana golpeamos muchas puertas para que nos escuchen y el gobierno porteño vuelva a contratarnos, pero nadie nos escuchó. Es por eso que pacíficamente fuimos a manifestarnos al obelisco y la policía comenzó a golpearnos”, contó a Tiempo Mónica Zárate, trabajadora despedida por la gestión macrista.

El programa “Veredas Limpias” es una herramienta del Ministerio de Desarrollo Humano porteño para realizar la limpieza del espacio público dentro de los barrios populares, en lugares donde no entra el servicio de limpieza que funciona en el resto de la Ciudad.

Más de 380 trabajadoras y trabajadores (el 70% del total son mujeres) cobraron sus salarios hasta diciembre. El GCBA dijo que los contratos estaban en tratamiento, pero en las últimas horas les informaron que no iban a volver a ser contratados. Los salarios por cuatro horas de trabajo son apenas de 145 mil pesos mensuales y el gobierno recortará los mismos a 112 mil pesos.

Hay tres detenidos hasta el momento: Rafael Klejzer, Laura Brito y Liliana Pérez. En este momento están retenidos en el Centro de monitoreo de la 9 de Julio, mientras la policía determina dónde van a ser alojados”, contó a Tiempo Ramiro Gueber, abogado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, que representa a las y los detenidos.

De acuerdo con lo informado por el letrado, la denuncia en principio es por resistencia a la autoridad.

“Siempre detienen a quienes se manifiestan por el mismo tema, una forma rápida de justificar la detención. Por suerte tras la represión nadie salió lastimado”, agregó Gueber.

NOTICIA EN DESARROLLO

Compartir

Entradas recientes

La CGT recibió a jubilados mientras crece la adhesión a las jornadas de movilización y paro

En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del…

26 mins hace

Sangría de reservas: el Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio…

2 horas hace

Pese a que el Senado rechazó su pliego hace más de un día, García Mansilla sigue en la Corte Suprema

García Mansilla lleva más de 24 horas en el cargo que el Poder Legislativa desaprobó.…

2 horas hace

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

14 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

15 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

15 horas hace

Kicillof denunció la suspensión de medicamentos y acusó a Milei de cometer un «crimen sanitario»

El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.

15 horas hace

Los bancos adelantaron vencimientos de las tarjetas de crédito: qué hacer

La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…

15 horas hace

Personajes e historias de tierra adentro: presentan un libro de crónicas de un periodista tucumano

"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…

16 horas hace

CFK criticó al presidente por Malvinas, el dólar y el viaje a EE UU: «Te vas a poner el país de sombrero»

En un nuevo posteo en la red X , la ex presidenta Cristina Fernández de…

16 horas hace

Vaca Narvaja: «El swap con China representa U$S 20 mil millones, monto similar al que se discute con el FMI»

El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra…

17 horas hace

Por chat, adolescentes planificaban un «tiroteo escolar» en Escobar: la comunidad en shock

La alumna que ideaba la masacre tiene 14 años y ya estaba en tratamiento en…

18 horas hace