En sintonía con Milei, la Ciudad mantiene los salarios docentes 13% debajo de la inflación

Por: Martín Suárez

Denuncian que CABA llamó a la mesa salarial para este viernes, una vez que cerró la liquidación del mes, razón por la cual mayo representaría otra baja salarial respecto a la inflación.

Al igual que la mayoría de las jurisdicciones nacionales, los docentes porteños sufrieron una baja considerable de la masa salarial desde la llegada de Milei a la presidencia y de Jorge Macri al distrito porteño. Razón por la cual, este jueves también movilizan al Congreso para reclamar por el financiamiento educativo; para exigir la convocatoria a paritaria nacional docente; la reactivación del FONID; y el aumento salarial a jubilados y jubiladas docentes.  

Sin lugar a dudas la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) por parte del gobierno nacional, produjo una precarización salarial en el sector docente. Algunas jurisdicciones, como la Ciudad de Buenos Aires, prometieron hacerse cargo del incentivo eliminado por Milei para que los docentes no sufran una reducción salarial.

Más allá de las promesas, el GCBA llamó a la mesa paritaria local recién para este viernes 24 de mayo, una vez cerrada la liquidación mensual. Por esta razón, algunos gremios locales advierten que la pérdida salarial actual del 13%, desde la llegada de Jorge Macri al Ejecutivo local, podría ser aún mayor.

El pasado 17 de mayo, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) lanzó un comunicado exigiendo a las autoridades del Ministerio de Educación del GCBA que “cumpla con el segundo punto del acta con fecha 17 de abril y convoque de manera urgente a Mesa Salarial”, donde “se comprometía en el transcurso del mes de mayo a analizar y realizar correcciones en materia salarial atento a los índices inflacionarios del mes”, expresa el documento.

El llamado a la mesa salarial llegó recién el 21 de mayo pasado, una convocatoria tardía que podría precarizar mucho más el sueldo docente.

“Las y los maestros de CABA sufrimos un 13% de caída en el salario real, tomando el tramo diciembre – abril. Las cuotas acumuladas dan cuenta de un 50,3%, mientras en el mismo tramo el IPC de CABA informó un 72,6% de inflación. Es decir, ya estaríamos perdiendo, por supuesto con niveles de salarios de pobreza”, destacó en diálogo con Tiempo Amanda Martin, secretaria adjunta de la asociación docente Ademys, que adhirió al paro y movilización de este jueves.

Tal como señala un relevamiento del gremio docente porteño SEduca, el 17 de abril de este año, el ministerio de Educación incrementó apenas un “10% los salarios, más la suma fija que pasó de $16.450 a $20.000 y la compensación transitoria pasó de $ 12.250 a $7.400 en jornada simple y de $14.800 en jornada completa”, que se cobró e mayo. “El Aumento acumulado es del 50,29% en lo que va del año”, mientras que la inflación del IPC local quedó cercano al 73%.

“Nosotros siempre pedimos recomposición de salario medido por lo que indica canasta familiar por un cargo (hoy más de 800.000 según ATE INDEC) y actualizar por inflación mensual. Estamos muy lejos porque hoy por un cargo se cobra $509.000 para cargo de maestra jornada simple”, recuerda la docente y sindicalista de ADEMYS.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof, sobre las PASO: «Milei armó un caos con el sistema electoral»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires criticó al presidente por mandar una ley…

3 horas hace

Avanza el intercambio de rehenes y Hamas liberó a tres israelíes

Se trata de la quinta vez que liberan prisioneros después del acuerdo en la Franja…

3 horas hace

Fuego en Corrientes: 20 mil hectáreas quemadas, una víctima fatal y decenas de heridos

Las áreas más afectadas son zonas rurales de Curuzú Cuatiá y Mariano Iloza. La respuesta…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoó, cada sábado de 11 a 13, por la radio…

4 horas hace

Petit Infierno, un viaje a la Belle Époque en el primer cabaret de bodega en Mendoza

Funciona en un cava de una bodega. Su mentor, Andrés Ridois, CEO de distintas bodegas,…

5 horas hace

Nueva cárcel de Coronda: a casi dos meses de la «inauguración», siguen los incumplimientos del gobierno nacional

A pesar de que la ministra Bullrich encabezó el pasado 20 de diciembre el acto…

7 horas hace

Los docentes universitarios, en un panorama crítico, anuncian pelea y resistencia

“Es necesario un aumento del 34 por ciento para recomponer el nivel salarial de noviembre…

7 horas hace

El creador de la vacuna de la rubéola se refirió a los expertos despedidos de la cartera sanitaria: «pone en riesgo la salud de los argentinos»

"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…

18 horas hace

El Gobierno bonaerense adelantó subsidios y evitó el lockout de colectivos en el Conurbano

Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…

18 horas hace

Los Pelusas 10: el legado eterno de Maradona en las calles de Villa Ballester

Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…

20 horas hace

Alarma por el arroyo Sarandí, que amaneció teñido de rojo y con olores nauseabundos

Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…

21 horas hace

Ficha limpia: Diputados sesionará el miércoles para discutir el proyecto de ley para proscribir a Cristina

La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…

21 horas hace