Mientras la Ciudad quiere ampliar el presupuesto para insumos represivos, robaron otra escuela porteña

Por: Martín Suárez

Se trata de la Primaria N° 12 DE 10 que sufrió su tercer robo en menos de 6 meses. En la semana, el gobierno porteño amplió la partida económica para la adquisición de balas, gases y uniformes.

Otra vez. Cada semana se alarga la lista de escuela porteñas robadas, que además son víctimas de graves hechos vandálicos. La comunidad educativa descree de la decisión política en solucionar esta problemática que afecta a miles de estudiantes y por esta razón sigue organizándose. Esta vez fue el turno de la Escuela N° 12 D.E. 10 «Prof. Rodolfo Senet» del barrio de Núñez que nuevamente sufrió de otro asalto, el tercero en menos de seis meses.

En diciembre se llevaron alrededor de 90 computadoras y en noviembre hubo otro robo donde sustrajeron más de 100 notebooks. El último asalto ocurrió en la madrugada de este viernes en el edificio que está ubicado en Cramer 3271. El robo se dio a una semana que el Ejecutivo porteño presentó oficialmente la ampliación de más de 24.000 millones de pesos de la partida presupuestaria en Seguridad, para la adquisición de uniformes, balas de goma, gases tóxicos, entre otros insumos. Este lunes a las 8, las familias de la escuela Senet realizarán una manifestación frente al establecimiento educativo.

“El gobierno de la Ciudad no nos repuso los equipos que nos robaron en las dos veces anteriores y ahora los chicos se quedaron sin computadoras”, contó a Tiempo Silvina, mamá de la escuela. En esta ocasión se llevaron casi una veintena de dispositivos electrónicos, dos proyectores y elementos de valor.

“Contar con las computadoras es esencial para la educación de nuestros hijos, más aún en esta escuela que es intensificada en nuevas tecnologías y hoy no tienen con qué trabajar”, agrega y termina: “al parecer los ladrones entraron saltando la puerta y rompiendo la reja como las otras veces. Las inmediaciones de la escuela están siempre a oscuras porque no hay luminarias, y es de fácil acceso para quienes vienen a robar, también hemos pedido que hayan policías en la cuadra y nada de eso ocurrió”.

En la semana, Tiempo se hizo eco de la denuncia de diputadas y diputados porteños que advirtieron sobre la ampliación presupuestaria para la adquisición de insumos represivos por parte del gobierno de la Ciudad. La información la dio a conocer la diputada Alejandrina Barry del FIT, tras el encuentro que mantuvieron los legisladores con el ministro de Hacienda del gobierno porteño, Gustavo Arengo, donde fueron notificados de la iniciativa que pretende ampliar el presupuesto 2024 en más de 4.5 billones de pesos.

“De acuerdo al relevamiento realizado por mi equipo, la Ciudad destinará $24.245 millones en equipamiento para la policía porteña. El incremento presupuestario para la cartera de Seguridad se usarán en la compra de más balas de goma, gases tóxicos y otros insumos como uniformes y combustibles. Con esta ampliación, en total, el ministerio de Seguridad se lleva $68.292 millones mientras que para la refacción y ampliación de escuelas el Gobierno porteño destinó apenas $46.626”, detalló Barry a este medio.

Abrazo a la Escuela Rodolfo Senet

Este lunes a las 8 de la mañana, padres, madres, docentes y estudiantes, realizarán un abrazo simbólico al edificio escolar, ubicado en Cramer 3271 del barrio de Núñez, para exigir al gobierno porteño no haga oído sordos a sus reclamos. “Es esencial que se garantice la integridad física de nuestros alumnos y alumnas, así como la del personal de la escuela. También demandamos la implementación de medidas para recuperar la excelencia académica, incluyendo la adecuación de nuestros recursos tecnológicos”, manifestó la cooperadora de la escuela porteña.

“La educación de nuestros niños y niñas no puede esperar. No solo está en juego su educación, sino también su futuro. Es hora de que las autoridades del GCBA tomen medidas concretas para proteger nuestras escuelas y asegurar un entorno seguro y propicio para el aprendizaje”, agrega el comunicado.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace