Esta exposición de Nahuel Alfonso permite acceder al mundo de un barrio estigmatizado por los medios de comunicación. Puede visitarse en el Centro Cultural Borges, de la ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
Hay familias enteras festejando un cumpleaños; dos amigos refugiados bajo el mismo paraguas en una tarde de tormenta; un par de nenas jugando con el celular; la escena de despedida de un ser querido. La lista sigue: pasillos, cielos, amistades van configurando la mirada de Nahuel y es distinta.
Este proyecto nació en 2010, cuando el desalojo y la represión a los habitantes que ocuparon el Parque Indoamericano dejó muertos, heridos, familias sin techo y discursos estigmatizantes en los medios.
“Mis fotos son la contraparte de eso, la respuesta a ese tipo de narrativas que son más superficiales y trabajan con más velocidad. El fotoperiodismo se caracteriza por la rapidez con que trabaja la noticia. Si hay una noticia en un barrio vulnerable, se hace una foto de ese suceso que, generalmente, está basado en un hecho alarmante. Entonces, esa foto cumple la función de ilustrar el titular y ese titular puede ser un desastre.
El documentalismo trabaja de una manera distinta, con más profundidad, con tiempos más largos y con espacio para el desarrollo de una poética”, explica a Tiempo Nahuel Alfonso, que empezó con la poesía a los once años, cuando se topó por casualidad con un libro de Bécquer, y desde entonces no paró de ser poeta. Primero, con un lápiz y un papel; después, con la cámara de fotos.
Un par de años después de descubrir a Bécquer, Nahuel se fue a vivir a Ciudad Oculta “en una estadía de recuperación de la vida anterior”, que se había vuelto oscura. Ahí empezó un taller de fotografía, que luego iba a llamarse Fundación Ph15. Pasaron varias clases. Un día de tormenta, desde el balcón de su casa, vio a dos nenes tratando de pasar por un pasillo inundado y pensó, repetidamente, “que todo se reduce a la suerte que uno tiene al nacer”. Entonces disparó la cámara: había encontrado la herramienta que estaba buscando.
Lola Berthet, directora del Centro Cultural Haroldo Conti, donde Nahuel Alfonso presentó una exposición de fotografías, dijo de esta serie: “Hay retratos de una misma persona que, sin embargo, parecen de personas distintas”.
Nahuel lo confirma: “siempre busco reflejar estados de ánimo distintos, y de la felicidad a la tristeza hay un montón de rostros distintos. Entonces, como esto es un trabajo en profundidad, tratar de abarcar o de registrar todos los espectros de las personas. Para eso hay que estar presente, hay que compartir en los momentos cruciales: donde hay una muerte, donde hay un cumpleaños, un egresado, lo que sea. Estar en esos momentos y compartir es lo que a mí me permite poder captar distintas emociones en las personas”.
Por eso, cada una de las fotografías que componen esta exposición tiene su propia historia. Unos días después de que muriera la abuela de Nahuel, su papá, con la urna funeraria entre los brazos, le preguntó: ¿Me hacés una foto con mi mamá?
“Y fue fuertísimo hacer esa foto. En esta serie, hay una foto del cumpleaños de mi papá, que es muy similar a la cena de Da Vinci porque capturé el momento en el que pide los deseos y hay doce personas alrededor. Ese fue el último cumpleaños de él. Mi abuela murió el primero de marzo, unos días después le hice a mi papá la foto que me pidió con ella, y en el mismo mes mi papá murió. Entonces, en su funeral me saqué una foto con él, tal como había hecho con su madre”. La vida gira y las fotografías siguen su curso.
Y aunque la exposición busca hacer visible aquello que no se cuenta de la villa, las fotos de Nahuel son tan íntimas que no dejan de tener algún misterio. Tal vez sea esa la única forma de retratar Ciudad Oculta.
La muestra está organizada por el Centro Cultural Borges del Ministerio de Cultura de la Nación y el Centro Cultural Haroldo Conti a través del Programa Federal de Itinerancias, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Se puede visitar hasta el 30 de junio en el la Sala de Exposiciones Temporarias del tercer piso del C.C. Borges, Viamonte 525, CABA, de miércoles a domingo de 14 a 20.
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…
Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…
Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…
En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…
Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…
Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…
Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…
En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…
El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…