Ciudad no vacuna a menores sin factores de riesgo y aplica 100 mil dosis menos por semana

Por: Gustavo Sarmiento

El gobierno porteño sostiene que primero quieren completar esquemas de adultos y de menores con comorbilidades. Pero especialistas esgrimen que puede hacer todo a la vez, ya que la Ciudad llegó a lograr 240 mil aplicaciones en una semana y ahora está en sólo 140 mil, promedio.

Mientras el gobierno porteño anunció que el barbijo dejaba de ser obligatorio en espacios al aire libre, siguió con su política de no abrir la inscripción para que se vacunen contra el Covid–19 los menores sin factores de riesgo. Las autoridades de la Ciudad argumentan que primero quieren completar esquemas de adultos e inmunizar a chicas y chicos con factores de riesgo, pero la realidad muestra que podrían realizar todas las vacunaciones juntas, teniendo en cuenta que CABA está aplicando un promedio de 140 mil dosis semanales, cuando supo llegar a 240 mil por semana.

A nivel nacional, el 10% de las y los menores de entre 3 y 11 años ya recibió su primera dosis de Sinopharm. Son casi 670 mil niñas y niños. Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires aún no permiten la anotación de todo ese grupo, solo quienes tienen enfermedades prevalentes.

“Estamos priorizando chicos con factores de riesgo y aplicar segundas dosis. Ya tenemos al 70% de la población adulta con esquema completo, y el 70% de los que se inscribieron entre 3 y 11 años con comorbilidades”, aseguran desde Ciudad.

Pero el bioquímico y analista de datos, Santiago Olszevicki, apuntó en sus redes: “Puede hacer eso mientras vacuna a ñiñxs. Tiene capacidad para vacunar a mínimo 240.000 personas por semana, como en su mejor momento y la semana pasada aplicó 140.000. El resto de la capacidad podría usarse para avanzar con primeras dosis sin afectar las segundas dosis de nadie”. El especialista aportó otro dato clave para entender el efecto de la vacunación: “Hoy hay 9 pacientes en terapia intensiva con respirador en el sector público de CABA. Llegó a haber 226 en el pico de la primera ola y 354 en el pico de la segunda”.

Es por esta efectividad comprobada, y el avance de la cepa Delta, que familias y personal pediátrico piden con urgencia que el gobierno porteño empiece a vacunar a menores en general, sobre todo porque tiene más de 200 mil dosis de Sinopharm que le envió la Nación y que aún no están usando.

“No hay una razón que pueda justificar la demora y el retraso en la aplicación de la vacuna en esa población. Hasta el momento no hubo faltante de provisión de stock ni para adultos ni para niños, con lo cual no se justifica un retraso”, señaló a Tiempo esta semana el pediatra Oscar Trotta, miembro del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, y acotó que “hay un aumento sostenido de casos sobre todo en pediatría con la variante Delta”.

En el Garrahan ya se tomó la decisión de empezar a vacunar: “Lo expresó el Comité de Infectología del Hospital, pero dependemos del Gobierno de la Ciudad, no tenemos las vacunas y las tiene que girar CABA”, lamentó Trotta. Adelantó además que “el hospital ya reclamó las dosis necesarias para vacunar a la población de tres a once años en general. Vamos a darles un compás de espera de una semana y si no vamos a hacer la gestión para que las entregue Salud de Nación”.

Con la vacunación a menores, repuntó en forma exponencial el porcentaje de personas con al menos una dosis en todo el país. Actualmente, el 91% de la población adulta en Argentina tiene al menos una dosis y el 75% cuenta ya con dos dosis aplicadas. Asimismo, recibió su primera dosis el 36% de adolescentes de 12 a 17 años y el 10% de niñas y niños de 3 a 11 años.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace