La Ciudad apeló el fallo que ordena reconocer a la Enfermería como profesionales de la salud

Por: Martín Suárez

Denuncian que Jorge Macri incumplió su promesa que era incluir en la carrera profesional a trabajadoras y trabajadores del sector. Ahora la decisión queda en manos del Tribunal Superior de Justicia.

En noviembre de 2022, el Juzgado de 1ra instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 6, a cargo de la jueza Patricia López Vergara, sentenció que el Gobierno de la Ciudad debe reconocer a los licenciados en Enfermería como profesionales de la salud, dentro de la Ley 6035. Un año después, en diciembre pasado, la Cámara de Apelaciones confirmó el fallo judicial. En campaña Jorge Macri prometió “reincorporar a la carrera profesional a los Licenciados y Licenciadas de Enfermería», promesa que también anticipó su entorno a este medio. En las últimas horas, gremios del sector, denuncian que el Ejecutivo porteño finalmente apelará el fallo. Promesa incumplida.

El personal de enfermería porteño, nucleado en diferentes gremios y sindicatos, rechaza la apelación al fallo judicial, en relación al reclamo de equiparación salarial de la enfermería respecto al resto de los profesionales del sistema de salud de CABA.

“Jorge Macri nos mintió en la campaña electoral. Dijo que iba a resolver la discriminación hacia nuestro colectivo y ahora, en lugar de cumplir el segundo fallo que le ordena reconocernos como profesionales de la salud y equiparar las condiciones salariales, apela este fallo ante la justicia”, expresó a Tiempo Andrea Ramírez, enfermera del Ramos Mejía y presidenta de la ALE (Asociación de Licenciados en Enfermería).

El fallo judicial que ordenó el reconocimiento profesional de la enfermería responde a una presentación realizada por la Asociación Trabajadores del Estado contra GCBA a través del Secretario General, Daniel “Tano” Catalano, con el patrocinio letrado de abogados Lucas Adrián Arakaki, Eliana Elizabeth Bagnera y Matías Francisco Lanchini. Se promovió la acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el objeto de que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 6 y 7 de la ley n° 6035, que los excluye de ese reconocimiento.

“Primero con Larreta y ahora con Macri. Ya no se aguanta más. Pero nosotros no desistimos. Vamos a continuar con nuestra lucha y vamos a seguir insistiendo en el terreno judicial. El lunes 26 de febrero nos vamos a reunir en una asamblea enfermeras y enfermeros de toda la ciudad de Buenos Aires para definir nuestro plan de lucha”, anticipó Ramírez.

Por su parte, desde el Sindicato de Trabajadores de Enfermería (SITRE) manifestaron a este medio que “esto de alguna manera se veía venir, porque ratificó a Quiroz a cargo de la cartera sanitaria. La enfermería de la ciudad viene de un proceso muy largo de lucha por la inclusión en la carrera profesional, junto a profesionales de Bioimágenes, Instrumentación quirúrgica y Psicomotricistas”, dijo el Licenciado en Enfermería Cristian Acosta.

“Jorge Macri al apelar los fallos de la Justicia, hace más largo lo inevitable, que es justamente que la enfermería cobre lo que tiene que cobrar, que tenga las condiciones de trabajo que tiene que tener y todos los derechos laborales que correspondan. Ahora vamos a seguir este proceso en el Máximo Tribunal de Justicia, y seguramente pronto vamos a estar nuevamente en las calles”, agrega Acosta.

El no reconocimiento de la Enfermería es un ajuste en salarios

La jueza López Vergara elaboró un relevamiento comparativo entre los salarios de aquellos profesionales de la salud que están integrados a la carrera dentro de la Ley 6035, y los comparó con los recibos de sueldo del sector de enfermería.

«Del cotejo de las sumas referidas», detalló en el fallo de primera instancia publicado en noviembre del 2022, «se advierte que para el primer grado del nivel inicial existe una diferencia de 49.274 pesos«. La diferencia actual escalaría más de un 150% ese valor al haber transcurrido más de un año tras la publicación de este primer fallo. En la misma resolución judicial, la magistrada detalló que quienes están incluidos en la carrera profesional, «cobran mayor salario por menor cantidad de horas trabajadas», respecto al sector de Enfermería que está excluido.

El fallo la jueza López Vergara, luego ratificado por la Cámara de Apelaciones, es contundente y  coincide con el reclamo del sector, que “las tareas efectuadas por las licenciaturas aquí representadas son propias de Profesionales de la Salud, por lo que deben escalafonárseles en dicha carrera profesional por aplicación del principio de primacía de la realidad”.

Además ordenó la inclusión a la Ley del resto de las profesiones que fueron expulsadas por el ejecutivo porteño en 2018: “Las Licenciaturas en Enfermería, Producción de Bioimágenes y Psicomotricidad tienen derecho a estar incluidas en la Carrera de Profesionales de Salud de conformidad con lo resuelto en el apartado C de esta sentencia. Por lo cual, las diferencias apuntadas recrudecen la discriminación consumada en la ley N° 6.035”, sentenció la jueza.

Ver comentarios

  • si les gusta comerse buzones, u obeliscos por el tamaño ya de las estafas. Qué se puede esperar de los mismos de siempre más que ENGAÑOS Y ESTAFAS??? Los politicuchos SOLO ROBAN.

  • Los médicos residentes surcoreanos que son de los mejor pagos del mundo organizaron recientemente un paro general renunciando a sus puestos masivamente. Simplemente porque vieron peligrar su status por el aumento de la matrícula. Estos paros duran algunas horas siempre los amenazan con medidas de todo tipo y siempre consiguen lo que quieran. Por eso son los mejor pagos del mundo. Paros y protestas a la Argentina logran resultados argentinos. O sea la nada.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace