La Ciudad deberá realizar obras que garanticen el acceso a personas con discapacidad en barrios populares

Por: Martín Suárez

El fallo es favorable a la Villa 15 de Ciudad Oculta, pero marca jurisprudencia. En 10 días deberá presentar un plan de obras. La justicia desmintió el argumento de Ciudad quien señaló que no tomó medidas sobre discapacidad porque los terrenos son de Nación.

“De un simple cotejo del mapa interactivo de la Ciudad de Buenos Aires surge que las calles cuya reparación se requiere en autos se encuentran comprendidas dentro de tales límites geográficos delimitados para el polígono”, de esta manera la justicia porteña desarmó la estrategia de la defensa del Ejecutivo porteño, que argumentó que no realizaba obras en la Villa 15 porque parte de esos terrenos pertenecían al Estado Nacional.

La causa fue iniciada en octubre de 2023, tras una presentación del ministerio Público de la Defensa, con la intervención del Defensor de la Unidad Especializada en Procesos de Urbanización e Integración Social, Ramiro Dos Santos Freire. En principio, el fallo es favorable para el barrio popular de Ciudad Oculta pero registra jurisprudencia para que, llegado el caso, pueda expandirse hacia otros asentamientos porteños.

La Ciudad deberá realizar obras que garanticen el acceso a personas con discapacidad en barrios popularesLa Ciudad deberá realizar obras que garanticen el acceso a personas con discapacidad en barrios populares
Foto: Telam

El Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 1 de la Ciudad de Buenos Aires, falló a favor de la presentación que hizo este Ministerio Público de la Defensa (MPD), en el marco de una acción de amparo iniciada en defensa del derecho al entorno urbano de dos mujeres con discapacidad de la Villa 15, en Ciudad Oculta.

Para el MPD, este fallo implica el reconocimiento del rol indelegable que le cabe al Estado para asegurar la vigencia de los derechos fundamentales en general y, en este caso particular, el derecho a la ciudad para todas las personas en condiciones de igualdad.

La resolución judicial firmada por la jueza Romina Tesone ordenó al gobierno porteño que presente, en un plazo de 10 días, un plan de ejecución de obras detallado, para asegurar las condiciones de accesibilidad y eliminar “las barreras arquitectónicas que impiden la libre movilidad” en el barrio.

Entre otras obligaciones, el gobierno encabezado por Jorge Macri, deberá ejecutar “medidas urgentes y necesarias para garantizar la seguridad de los/as accionantes en su recorrido por las vías de tránsito aquí identificadas y, en tal sentido, proceda a la inmediata remoción de escombros, nivelación del suelo y eliminación de baches, de modo tal que el recorrido en silla de ruedas —o para personas con movilidad reducida— pueda ser efectuado de modo continuo y sin riesgo”.

Tras la presentación del MPD, se sumaron más voces al reclamo, entre vecinos y vecinas implicados y organizaciones. Todas fueron escuchados por la jueza Tesone luego de que dispusiera que el expediente se inscriba en el Registro de Procesos Colectivos.

El conjunto demanda que el GCBA concrete obras para garantizarles accesibilidad a sus viviendas, situadas en calles de tierra desniveladas, canaletas por donde circulan aguas residuales y pasajes estrechos y peligrosos, entre otras problemáticas que dificultan la circulación, especialmente durante los días de lluvia “debido a las inundaciones ocasionadas por fallos en el sistema de drenaje pluvial y cloacal”.

Las y los demandantes, argumentan que estas condiciones les dificultan trasladarse por sus propios medios, impactando en sus derechos a la salud, a vivir con dignidad y a participar plenamente, en forma independiente, en todos los aspectos de la vida.

Los derechos de las personas con discapacidad

En otro párrafo del fallo judicial, la magistrada enumeró las normas que refieren a los derechos que tienen las personas con discapacidad a la salud integral, a la vivienda, a la accesibilidad y a vivir en comunidad en igualdad de condiciones, con relación a las obligaciones que incumben al GCBA, al mismo tiempo que desmintió el argumento del Gobierno porteño de que parte de las tierras donde se encuentra el barrio pertenecen al Gobierno Nacional.

El Código Urbanístico de la Ciudad “consagra dentro de los límites de esta jurisdicción el polígono U52”, en el que se encuentra la ex Villa 15 y, a su vez, “de un simple cotejo del mapa interactivo de la Ciudad de Buenos Aires surge que las calles cuya reparación se requiere en autos se encuentran comprendidas dentro de tales límites geográficos delimitados para el polígono”.

Foto: Ministerio Público de la Defensa

“Se detectaron aspectos de infraestructura y diseño urbano, que limitan la autonomía, sobrecargan a las personas cuidadoras y obstaculizan el desarrollo de su cotidianeidad”, aseveró la magistrada. Además, explicó que, a pesar de los oficios cursados por la Defensoría, el Gobierno porteño no brindó respuesta alguna, como tampoco desconoció las circunstancias que atraviesan los amparistas en la audiencia realizada en la causa.

De las constancias de la causa, los testimonios de los habitantes del lugar e, incluso, del informe socioambiental elaborado por la Dirección de Asistencia Técnica del MPD, la jueza Tesone entendió que el contexto barrial no responde a las necesidades de los demandantes.

“En tal orden de ideas, cabe concluir que prima facie y en este estado preliminar del proceso, de las pruebas rendidas en autos se desprende que el estado actual de las calles que rodean la vivienda de las/os actoras/es se encuentra en un estado de deterioro tal que impiden la libre circulación y la accesibilidad en igualdad de condiciones de los aquí accionantes y, especialmente, de personas con discapacidad motriz, visual, dificultades en la marcha, adultos/as mayores, entre otras”, testificó la jueza.

Compartir

Entradas recientes

Cómo es la «Caravana por Francisco» que recorre las calles de Buenos Aires

De la casa Mama Antula a la Parroquia Virgen de Caacupé, se realiza un recorrido…

1 hora hace

Precios congelados para el turismo: una acción de Bariloche, Madryn y Mendoza que podría replicarse en otros destinos

Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…

2 horas hace

Alejandro Gramajo: «Francisco quería venir a Argentina sí o sí»

Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…

2 horas hace

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes lo conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

4 horas hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

4 horas hace

La misa de despedida al papa Francisco en la Catedral: «Se ocupó de los más frágiles»

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva. Cientos de fieles que se…

5 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

7 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

8 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

8 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

8 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue enterrado en Santa…

18 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

19 horas hace