Ciudad Cultural Konex cumple diez años

Por: Nicolás Peralta

El espacio en el corazón del Abasto logró instalarse como un referente con una agenda propia. La historia de cómo ganarle al abandono con gestión cultural.

Con su especial arquitectura el edificio fue construido en la década de 1920 y utilizado como fábrica y depósito de aceites hasta el año 1992, cuando el menemismo arrasó con todo lo que había tambaleante. En 2006 se transformó Ciudad Cultural Konex, un lugar que logró forjar un estilo propio de espectáculos. El estudio Clorindo Testa y Asociados fue el encargado de transformar la vieja aceitera en un original espacio cultural manteniendo intactos los detalles arquitectónicos de la época.

Corría 2003, hacia mas de un año que se había abierto el centro cultural en la Fundación Konex, sobre Avenida Córdoba, entre Libertad y Talcahuano, y venían trabajando con artistas de vanguardia, cosas alternativas, compañías de teatro y danza que no tenían visibilidad en otros ámbitos. Pero ya empezaba a quedar chico y apareció la chance: una fábrica abandonada en pleno barrio de abasto. Eran siete mil metros cuadrados para llevar a cabo su sueño. Así como estaba, antes de los arreglos, se programó un festival llamado «Verano porteño»  donde tocaron Luis Alberto Spinetta, Charly García Fito Paez y Gustavo Cerati.

«Antes de comenzar la ciudad quisimos hacer este festival Konex de la cultura -explicaba Ricardo Manetti, unos de los directores artísticos del proyecto en ese entonces-. Nos pareció importante que la primera piedra fuera el trabajo mismo de los artistas, ya que trabajarían vecinos y voluntarios para sacar adelante esto». Fueron siete semanas donde hubo 25 recitales, 20 espectáculos de teatro y danza y sesenta y dos muestras entre instalaciones y performance. Luego estuvo cerrado por reformar tres años. Y se toma esa fecha de diciembre de 2006 como nacimiento oficial.

En estos diez años pasaron mas de 3 millones de personas por su patio. Es este espacio conviven el tango la cumbia y el rock, teatro y cine, el ballet y la danza contemporánea, la filosofía y la divulgación científica. La teoría y la práctica, lo infantil y las artes visuales.

Hoy, Andy Ovsejevich, el director ejecutivo, está al frente de barco. Mira lo hecho y los ojos se le llenan de brillo y una sonrisa se le dibuja en los labios. “ Es un sueño hecho realidad que todavía sea viable. Logramos organizarnos y sacar a delante este Titanic. No es fácil salir adelante con un proyecto como este en una ciudad como esta” reconoce.

Su idea desde el inicio era tener un lugar de experiencias diversas de arte contemporáneo, en un contexto no convencional. “Fuimos organizando todo en el sentido más profundo de la palabra. Armando los equipos, cumpliendo los planes. Nos instalamos como un lugar con sello propio”.

Al ver el lugar se dieron cuenta que tenía mucho potencial, ganando espacios, convirtiéndolos: Galpones en salas teatrales, hicieron plateas, poniendo butacas, escenarios, mejorando mucho el patio para tenerlo para toda la actividad musical que tenemos. “Al pensar en las artes contemporáneas en un espacio como este, industrial en este caso, daba bien, inclusive por referencias internacionales donde hay fábricas abandonas convertidas en espacios culturales, queda muy bien y tratamos de seguir esa idea”.

En estos años armaron cuatro gerencias, porque al principio eran muchos haciendo de todo. Hoy trabajan con el área de programación artística, la de marketing y comercial que tiene que ver con la parte de comunicación y sponsoreo, y la de operaciones, lo que tiene que ver con lo logístico de producción, técnica, mantenimiento y limpieza.

“No dejamos de ser una estructura chica, somo 40 personas fijas -admite Andy-, al principio es un gran desafío, al dia de hoy sigue siendo un proyecto desafiante, no es fácil que la cultura se sostenga sola. Una organización cultural que se autosolvente es difícil, en general lo cultural está subsidiado por el el Estado, con lo cual eso sigue siendo un desafío pero con la profesionalización del equipo, lo que al principio parecía imposible, podemos hacer cosas de calidad, a bajos precios y no perder plata, encontran sponsor.”

El público principal es gente joven de clase media, ese es “el target principal al que apuntamos, después de ahí fuimos expandiéndonos a otros subnichos como lo familiar, haciendo cosas para chicos” admite el director, que busca buena calidad y darle el sello Konex , lo que sería, según sus palabras “shows de cierta curaduría y a buenos precios”.

-¿Cómo vez el futuro del lugar en una economía en retracción?

-Tenemos intenciones de seguir creciendo. Creemos en el pensamiento positivo.En estos primeros años hubo un crecimiento notorio, a tasas altísimas, siendo que empezamos haciendo muy poco siendo pocos, tenemos intenciones de seguir expandiendo con el mismo concepto original de la diversidad, la innovación y la calidad, todos estos atributos que cuidamos mucho. Tenemos que seguir renovándonos para ser un lugar donde la gente viene a buscar cosas nuevas y de calidad, con artistas emergentes, al mismo tiempo ofreciendo cosas más consolidadas. Estamos todo el tiempo en ese equilibrio artístico y económico que no es fácil y apuntamos a seguir creciendo en esa línea pase lo que pase.

Compartir

Entradas recientes

El Trece apuesta a las deposiciones caninas y la ingesta de placenta para renovarse, pero sigue sin arrancar

Guido Kaczka premia a las mascotas que hacen sus "gracias" en vivo, pero pierde ante…

31 mins hace

La receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos

Así lo definió el Ministerio de Salud. Se suma a lo que ya funcionaba para…

57 mins hace

Se viene la cuarta temporada de “El encargado” y ¿un spin-off del personaje del Puma Goity?

El actor confirmó que ya terminó de grabar la nueva entrega de la producción de…

1 hora hace

Irán anuncia una nueva ronda de diálogo con Alemania, Francia y Reino Unido sobre su programa nuclear

Será la primera instancia de negociación tras los bombardeos israelíes en junio pasado y se…

2 horas hace

Se presentó la revista Ciudadanías, con trabajos académicos que analizan el primer año del gobierno de Javier Milei

Trabajos académicos de Pablo Semán, Luis Beccaria, Dora Barrancos, Ana Arias y Diego Hurtado, entre…

2 horas hace

Presidentes de Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y España se reúnen para “defender la democracia”

Boric, Lula, Sánchez, Petro y Orsi se encuentran en Santiago para coordinar una agenda común…

3 horas hace

Murió Preta Gil, cantante, actriz, militante feminista e hija de Gilberto Gil

Su legado artístico y su voz en temas sociales marcaron a toda una generación. Estaba…

3 horas hace

Israel ya mató a casi mil personas mientras buscaban ayuda humanitaria en Gaza

Este domingo, las fuerzas israelíes volvieron a disparar contra miles de palestinos que esperaban camiones…

3 horas hace

Litto Nebbia grabó en Rosario escenas para una serie documental sobre su vida

El pionero del rock argentino regresó a su ciudad natal para filmar una miniserie dirigida…

3 horas hace

Termina la prórroga para armar las listas de las elecciones bonaerenses y se definen los últimos casilleros

Hasta las 14, la Junta Electoral Bonaerense recibe las candidaturas. Resta por definir quiénes acompaña…

4 horas hace

Fuerza Patria: La Cámpora logró imponer más candidatos, pero Kicillof se quedó con los de mayor peso

Finalmente hubo acuerdo en el armado de las listas electorales. Si bien la agrupación que…

15 horas hace

Verónica Magario, la vicegobernadora y ex intendenta de La Matanza que ocupará el lugar que quería Cristina

Liderará la lista de legisladores provinciales en la populosa tercera sección electoral.

15 horas hace