El gobierno de la Ciudad eliminó la autonomía del Consejo de la Niñez

Por: Martín Suárez

Pasó a la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano. Más de veinte de organizaciones del sector rechazan la medida y denuncian que es inconstitucional. Con esta modificación, “el Consejo ahora depende de quien tiene que ser controlado por este organismo”.

Una de las primeras medidas que tomó Jorge Macri una vez instalado en la sede de gobierno porteño, fue modificar el organigrama del ejecutivo de la Ciudad. En la página 16 del flamante documento, se incluye al organismo de infancia de la Ciudad llamado “Consejo de los Derechos de niñas, niños y adolescentes” como dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Más de una veintena de organizaciones nucleadas en la Asamblea por las Infancias y Adolescencias de Buenos Aires (APIABA) rechazan esta decisión.

Se trata de una situación que pasó casi inadvertida y que, a los ojos de una Ciudad mayormente preocupada por la situación económica, resulta casi irrelevante. La nueva estructura gubernamental fue publicada en el Boletín Oficial, en el Decreto 387/23 (Boletín nro. 45656278) a las pocas horas que el ex intendente de Vicente López asumiera su nuevo rol.

El Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes fue creado por mandato constitucional y en el artículo 39 de la carta magna porteña, ordena: “Una ley prevé la creación de un organismo especializado que promueva y articule las políticas para el sector, que cuente con unidades descentralizadas que ejecuten acciones con criterios interdisciplinarios y participación de los involucrados. Interviene necesariamente en las causas asistenciales.”

Jorge Macri frente a vecinos de la Ciudad de Buenos Aires
Foto: Gentileza La interbarrial Buenos Aires

En ese marco se votó la ley 114 de Protección integral de los derechos de niños niñas y adolescentes donde se diseña el organismo especializado de infancia, y se lo coloca en el ámbito de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, a fin de darle principal jerarquía y transversalizar y articular las políticas públicas.

“Eliminar la autonomía y autarquía que tenía el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es una decisión inconstitucional. Este órgano de control de los derechos de la niñez en el ámbito porteño está en la Constitución de la ciudad como ente autónomo y autárquico, que solamente tiene relación con la jefatura de gobierno. Pero mediante un decreto, Jorge Macri reformuló el organigrama y puso al Consejo bajo el ala del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat”, explicó en diálogo con Tiempo José Machain, integrante de la Asamblea por las Infancias y Adolescencias de Buenos Aires (APIABA).

El Consejo de NNyA tiene un rol principal a través de un Plenario compuesto por las distintas áreas de gobierno y otros equipos interdisciplinarios en realizar el control y seguimiento de los programas de infancia y adolescencia, tema en el cual fue perdiendo el perfil deseado.

“Al realizar esta modificación, el organismo de control depende de quien tiene que ser controlado por este organismo, de quien dependen las áreas de políticas de niñez. Una vez más el PRO, en cinco mandatos de gobierno que lleva en la Ciudad, tomó otra decisión arbitraria y que rápidamente tiene que ser revertida porque está violando la propia constitución de la Ciudad, que además lo especifica la ley 114 sancionada en 1998 que le da sus funciones y su conformación”, agrega Machain.

“El gobierno tiene que asumir la responsabilidad rápidamente de respetar lo que significa la instancia de control, sino no hay forma que en el ámbito de la ciudad las políticas públicas destinadas a la niñez tengan su debido seguimiento, control y evaluación y no puede depender de quién tiene que ser controlado”, grafica.

Entre las organizaciones y organismo que integran APIABA se encuentran la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Juventud de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital ; el Comité Argentino de Seguimiento de la Convención por los Derechos del Niño (CASACDN); la Asociación Civil Amanecer; la Comisión de Niñez y Adolescencia de Primero La Patria; la Comisión de Salud del Instituto Patria; la organización política El Hormiguero; y el Foro de Instituciones Profesionales por la Salud mental CABA – APGCABA; entre otros.

Comunicado de APIABA

La Asamblea por las Infancias y Adolescencias de Buenos Aires, se manifestó en conjunto mediante un fuerte comunicado de rechazo a la eliminación de la autonomía del Consejo de la Niñez y Adolescencia: “Colocar el organismo en el área del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat después de haberse concretado la transferencia de los programas y servicios que en el mismo existían hace dos años, constituye un retroceso en materia institucional y expresa un profundo desinterés en una temática de particular importancia”, advierte el documento.

“El traspaso realizado anteriormente impide llevar adelante las funciones de control y seguimiento que la Constitución y la ley confirieron al Consejo de los Derechos de niños, niñas y adolescentes, al quedar subsumido al mismo organismo que debería controlar. Y por ende resulta una decisión inconstitucional”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace