Ciudad: buscan cerrar el programa «Medios en la Escuela»

Por: Gustavo Sarmiento

El Ministerio de Educación, que dirige Soledad Acuña comunicó al equipo que quedará desafectado a las acciones históricas del programa para designarles otra tarea.

Al igual que lo sucedido con el intento de cierre de profesorados de ciencias sociales, el gobierno porteño atenta contra un programa socioeducativo histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Así lo denunciaron los trabajadores y trabajadoras de Medios en la Escuela, y advirtieron que son más de 5500 chicos y 650 docentes de escuelas públicas porteñas los que dejarán de recibir talleres y capacitaciones “en la formación de ciudadanos críticos”.

“La Dirección General de Escuela Abierta decidió que el Programa Medios en la Escuela deje de realizar las acciones que impulsa y desarrolla desde hace 30 años en escuelas públicas de la Ciudad”, aseguró el colectivo de trabajadores de Medios en la Escuela. Se trata de un programa que desde hace 30 años trabaja en instituciones de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, junto a los equipos docentes y directivos “para promover una educación en medios de comunicación masiva a través de talleres de cine, radio, fotoperiodismo, lectura y producción crítica de medios”.

La semana pasada, a días del inicio de clases, las autoridades del Ministerio de Educación conducido por Soledad Acuña les comunicaron que el equipo quedará desafectado a las acciones históricas de Medios en la Escuela para realizar otras tareas “ajenas a la propuesta y objetivos del programa”, indicaron los empleados. La novedad fue adelantada en la primera reunión del año por el director general de Escuela Abierta, Christian Foltrán, y la gerenta operativa de Recorridos Educativos, Sofía Collar. En lugar de los cuatro días por semana que le dedican al programa y uno a Jornada Extendida, propusieron que los trabajadores invierta la ecuación y pasen a dedicarse a Jornada Extendida la mayor parte de la semana. De fondo, ese es el nudo del conflicto: el ajuste encubierto, a través de la fusión de programas socioeducativos con la jornada extendida, aglutinando cargos y dejando de nombrar nuevos titulares para cubrir las vacantes: los que están a cargo de programas pasan a rellenar huecos de jornada extendida, por docentes jubilados, licencias o renuncias.





El recorte de personal comenzó hace casi una década: tras varias desafectaciones, en 2011 habían quedado 38 trabajadores/as; en 2016 pasaron a ser 31; al año siguiente, 24, y en 2019, apenas 19. A ellos les comunicaron que pasarían a cumplir funciones en el área de Jornada Extendida. Con esta decisión final peligra además la continuidad de eventos culturales y educativos que lleva a cabo Medios en la Escuela, como el Festival Hacelo Corto y la muestra anual Hacelo Foto, que se realizan desde hace 18 años en el cine Gaumont y en el Centro Cultural San Martín. «Además, con este vaciamiento también se dejaría de emitir el programa radial ‘Caleidoscopio, Colores en el aire’ en Radio Gráfica FM 89.3 y Boedo FM 88.1 realizado por chicos y chicas, donde vuelcan todo lo aprendido en los talleres», remarca a Tiempo, Alejandra, una de las docentes.

“Nos quedarían a lo sumo dos días a la semana para dedicarlo al programa. De esa manera no podríamos seguir afrontando festivales, talleres, programas. Hoy visitamos desde jardines hasta escuelas especiales, hospitalarias y medias de todos los niveles, ahora no podríamos cubrir toda la demanda, además de capacitar a los docentes”, acota Alejandra. Según cuenta, lo que buscan en Medios en la Escuela es introducir a los chicos en la cultura mediática: “No tiene que ver solamente con la producción, en todas sus plataformas y formatos, sino también con la recepción crítica, y eso necesita de un proceso, tomando lo que ellos piensan y traen de antemano, deconstruyéndolo y construyéndolo de acuerdo a sus interpretaciones. Trabajar con ellos la cultura mediática desde sus saberes previos y activar estrategias y aprendizajes lleva un tiempo, que ahora no va a ser tenido en cuenta”.

No se trata de un programa menor. A pesar de su vaciamiento, en los papeles continúa compartiendo status junto a otros programas reconocidos como Teatro Escolar, Ajedrez Escolar, Club de Jóvenes y Chicos, Centros de Actividades Infantiles, las Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, Formación de Espectadores, Campamentos Escolares y Vacaciones en la Escuela. Posee talleres de iniciación, asistencia técnica y un Observatorio de Medios, además de los festivales. «¿Sabías que aprendiendo radio y cine favorecemos nuestra expresión y comunicación? Desde Escuela Abierta buscamos que los alumnos puedan adquirir el lenguaje propio de los medios de comunicación, con el fin de fortalecer sus capacidades de compresión», publicita el Ministerio en su página web.





Para los trabajadores “esta decisión del gobierno porteño expresa una vez más las políticas de vaciamiento que lleva adelante la gestión de Soledad Acuña como el cierre de jardines, subejecución del presupuesto, faltante de vacantes en las instituciones, precarización de los trabajadores y trabajadoras de Formación Situada de Escuela de Maestros”.

Otro conflicto

Desde UTE–CTERA salieron en respaldo del cuerpo de integrantes del programa y manifestaron su “profunda preocupación por el virtual vaciamiento del programa socioeducativo, con un recorrido de más de treinta años en el sistema educativo, produciendo conocimiento audiovisual de calidad en las escuelas de nuestra ciudad a través de dispositivos de excelencia». Además, apuntaron a la ministra Soledad Acuña y al jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, por «atacar también a Educación Artística». Según afirmaron, el Ejecutivo pretende avanzar sobre el nuevo edificio de la escuela superior de educación artística Rogelio Yrurtia. “Este año, más de 100 chicos y chicas que eligieron esta escuela artística, rindieron y aprobaron el examen de ingreso están sin vacantes, porque la ministra se niega en invertir en horas y cargos para la creación de nuevos cursos, argumentando la falta de presupuesto”. Y denunciaron que en su lugar las autoridades pretenden instalar una escuela primaria.

“El Ministerio de Educación ignora la resolución del Juez Francisco Ferrer, que el 27 de diciembre de 2019 hizo lugar a una medida precautelar en que ordena al Gobierno de la Ciudad a que se abstenga de adoptar decisiones que afecten el uso del edificio de la Avenida Juan Bautista Alberdi 4139 y Cajaravilla 4158, asignado a la escuela superior de educación artística Rogelio Yrurtia”, acotaron.

La comunidad educativa de la escuela Rogelio Yrurtia acordó no aceptar esta nueva decisión del macrismo, y anunciaron que presentarán un nuevo amparo ante la Justicia porteña. En tanto que los estudiantes se presentarán este reclamo ante la Asesoría Tutelar.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

4 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

5 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

5 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

6 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

6 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

6 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

8 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

9 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

9 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

10 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

10 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

11 horas hace