Las cifras surgen de un censo realizado por el propio gobierno, entre abril de este año y del año pasado.
El censo mencionado fue realizado en abril en conjunto con la Defensoría del Pueblo y la Asesoría Tutelar de Menores. Para su cumplimiento se destinaron 47 móviles con recorridos distintos que cubrían todas las cuadras de la ciudad. Corach explicó que el censo anual se realiza en abril porque las autoridades necesitan contar con datos precisos sobre la población de personas en situación de calle, ya que a partir de sus resultados se calculan los recursos que serán destinados a la atención durante el Operativo Frío que tiene lugar entre el 1 de junio y el 31 de agosto.
Corach añadió que la mejor manera de ayudar que tienen los vecinos porteños es llamar a la línea 108 cuando ven a una persona en situación de calle que necesita ayuda para salir de esa condición. Contó además que el equipo del programa oficial invita a las personas en situación de calle a refugiarse en los paradores, pero si la respuesta es negativa se les deja una frazada y un plato de comida caliente. También se le entrega a las personas en situación de calle un kit de frío compuesto por guantes, medias, gorro y bufanda, además de lo que se denomina una «vianda seca calórica», que tiene galletitas y paté, entre otros alimentos.
A causa de la actual ola polar que permanecerá hasta al menos el jueves en la Ciudad, el Gobierno porteño instaló una base en el Parque Rivadavia donde hay una cocina de campaña y gazebos calefaccionados, junto a la Cruz Roja. Corach precisó que hay 32 paradores en la Ciudad de Buenos Aires, de los cuales 29 están abiertos de forma permanente y tres por operativos extraordinarios: hay para hombres, para mujeres y para familias.
En 2016 los datos no oficiales sostenían que tras la asunción de Mauricio Macri, el alza de la población que vive en las calles fue de entre 20 y 40 por ciento en relación a los números del año 2015. Además, un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, que también fue publicado en abril pasado, indicó que en el primer cuatrimestre de 2016 unas 315.000 personas cayeron en la indigencia en todo el país, y que se sumaron 1.400.000 nuevos pobres. Pese a la polémica que se desataron estos datos, en aquel momento el Gobierno porteño no quiso darlos por ciertos, reconociendo apenas que los llamados a la línea gratuita de asistencia social se habían incrementado en un 50 por ciento.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…