El anuncio del Ministro de Salud porteño incluye a personal docentes, fuerzas de seguridad y trabajadores territoriales que tengan enfermedades preexistentes.
En ese sentido, afirmó que se avanzará en grupos de cinco en cinco años hacia abajo en la franja etaria, comenzando por las personas de 55 a 59 años contempladas en los grupos estratégicos y que tengan enfermedades preexistentes. «Vamos a ofrecer el empadronamiento al personal estratégico, que son docentes, personal de seguridad y de desarrollo humano (trabajadores territoriales, como quienes realizan tareas en comedores comunitarios) y personas en condición de riesgo de entre 55 y 59 años la semana que viene» a medida que lleguen las nuevas partidas de vacunas.
Luego, se seguirá con las personas de 50 a 54 años y de 45 a 49 años hasta llegar a 18 años siempre con la condición de que pertenezcan a alguno de esos dos grupos prioritarios en la estrategia de inmunización.
El titular de la cartera sanitaria porteña aseguró que se aplicaron en el distrito 923.538 vacunas contra la Covid-19, lo que significa que el 23,7% de la población de la Ciudad tiene al menos una dosis, al igual que el 58% de los que pertenecen a grupos de riesgo. En tanto, están inmunizados con el esquema completo de dos dosis el 7,09% de los porteños y el 17,72% de los de grupos de riesgo, precisó. Con respecto a la aplicación de las segundas dosis, sostuvo que están garantizadas en todos los casos debido al arribo de nuevas partidas negociadas por el Gobierno nacional.
«La semana que viene vamos a empezar a dar la segunda dosis a los que recibieron la de Covishield (la fórmula de AstraZeneca fabricada en un laboratorio indio) con las dosis que lleguen de AstraZeneca» dijo Quirós, quien garantizó que están recibiendo la segunda dosis de Sinopharm los inoculados con la vacuna de origen chino, y en los próximos días lo harán quienes recibieron la Sputnik V. El funcionario afirmó que, de acuerdo con datos internacionales corroborados en la experiencia en el distrito, el riesgo de enfermarse con coronavirus desciende más del 90% con la primera dosis de las vacunas «más allá de que puedan detectarse anticuerpos o no», y señaló que la segunda dosis «agrega un complemento de 10% para darle perdurabilidad para el próximo año».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…