Citan a indagatoria a exabogados de Fariña por su supuesta participación en el guión contra CFK

Por: Néstor Espósito

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, sospecha que Giselle Robles y Franco Bindi fueron parte de la maniobra para orientar la declaración del financista contra la exmandataria y exfuncionarios de su gobierno. El extraño caso de la letrada que pasó de querellante a imputada.

Giselle Robles y Franco Bindi, los exabogados de Leonardo Fariña, fueron llamados a prestar declaración indagatoria acusados de haber sido, también ellos, parte de una supuesta maniobra para guionar la declaración del financista arrepentido para involucrar en causas de corrupción a Cristina Fernández de Kirchner a cambio de su libertad y otros beneficios.

Robles, exsocia de Bindi, fue quien denunció y aportó pruebas sobre cómo Fariña recibía supuestas instrucciones acerca de lo que debía declarar ante el juez federal Sebastián Casanello para complicar a la expresidenta en presuntos manejos delictivos de fondos públicos para la adjudicación irregular de obra pública con sobreprecios y retornos.

Robles era, hasta ahora, querellante en la causa, pero perdió ese carácter y pasó a ser imputada. El giro (no tan inesperado) de la causa se produjo después de que el viernes declarara, también como imputada, la abogada Florencia Guijo, quien reconoció haber guionado a Fariña sobre cuestiones de derecho administrativo en relación con las contrataciones de obra pública por parte del Estado.

“Tanto Robles como Bindi –al igual que Guijo- habrían efectuado aportes materiales en la maniobra de espionaje político-judicial ilegal con posible participación de funcionarios de la Agencia Federal de Inteligencia y otros funcionarios públicos dirigida a orientar las declaraciones de Jorge Leonardo Fariña con el objetivo de involucrar a diversos funcionarios o exfuncionarios en causas penales, y afectar de ese modo la situación institucional y política del país”, sostuvo el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, al llamarlos a indagatoria para el lunes 13 a las 12:00, Robles, y el martes 14 a las 10:00, Bindi.

El tándem Robles – Bindi fue el que introdujo a Fariña y su arrepentimiento en la investigación por presunta asociación ilícita que tiene como cabeza visible al falso abogado Marcelo D’Alessio, como rebelde al fiscal federal Carlos Stornelli y una decena de imputados, entre ellos cuatro presos. En una de las computadoras secuestradas a D’Alessio fue hallado un documento que mencionaba la “capacidad de orientar contenidos de declaraciones de Leonardo Fariña en aras de procesar con prisión efectiva a Ricardo Echegaray”.

Robles se presentó espontáneamente ante Ramos Padilla, aportó documentación y poco después apareció en los medios de comunicación (primero) la abogada Guijo, quien fue citada a indagatoria y allí admitió “haber efectuado aportes materiales a la acción coordinada por agentes de la AFI en el direccionamiento de las declaraciones de Leonardo Fariña”.

“Ratificó haber instruido en el mes de julio de 2016 a Jorge Leonardo Fariña a solicitud de personal de la Agencia Federal de Inteligencia a cambio de una retribución económica, mientras ella trabajaba en la Agencia de Planificación, aunque refirió que su labor se limitó a una instrucción meramente jurídica de derecho administrativo”, justificó el juez Ramos Padilla.

En rigor, desde una cuenta de e-mail registrada a su nombre partieron los mails con los que Guijo –según se desprende de la investigación y del llamado a indagatoria- explicó a Fariña cómo funcionaba el sistema de adjudicación de la obra pública y dónde estaban los puntos vulnerables por los que podía filtrarse la corrupción.

En su indagatoria, Guijo mintió. Dijo que no conocía a Robles, que “nunca habló con Bindi respecto de Jorge Leonardo Fariña” y que “desconocía hasta el momento que Bindi era su abogado”. Sin embargo, cuando el juez ordenó revisar sus mails se encontró con “intercambios de correos con Giselle Robles y Franco Bindi desde el año 2014”.

Esos intercambios, según el magistrado, “denotan una relación de amistad y un trato frecuente con ellos, que intercambió en especial con Bindi numerosos escritos, punteos de prueba y documentos digitales – inclusos cédulas de notificación electrónica- de la causa 3017/2013 (ruta del dinero K) y de la que lleva el Nro. CFP 5048/2016 (apoderamiento de fondos del Estado Nacional destinados a la obra pública vial en la provincia de Santa Cruz, mediante el otorgamiento ilegal de contrataciones a las empresas vinculadas a Lázaro Báez)”.

De allí el juez construyó la imputación: “Robles y Bindi habrían tenido una participación en dichos sucesos sobre los cuales es necesario escucharlos para que brinden las explicaciones que estimen oportunas en audiencia indagatoria”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace