Cita teatral para el verano porteño

Por: Juliana Corbelli

Entre el 4 y 16 de febrero se realizará la quinta edición del Festival Temporada Alta en Buenos Aires, con sede en Timbre 4, con obras de Cataluña, España, Perú, Chile, Uruguay y Argentina.

El 4 de febrero abre la quinta edición del Festival Temporada Alta en Buenos Aires, con sede en Timbre 4 (México 3554). Su programación es variada en  dramaturgia y pertenencia de las compañías, por lo que la propuesta veraniega celebrará grupos, tendencias y autores diversos en contenidos y formulaciones escénicas.

En un año de batalla y resistencia cultural, es destacable la propuesta renovada y la fortaleza del teatro de Boedo para afrontar las formas de «expulsión» de la política cultural del gobierno en su sistema cultural  respecto a los gestores culturales con carácter autogestivo e independiente tanto como a la circulación de espectadores, a garrote de tarifazos de servicios, reducción o falta de ingresos y fuentes de trabajo.

En esta línea, uno de los creadores y sostenedores teatrales más influyentes, Claudio Tolcachir, destaca el avatar y la prioridad del encuentro artístico:

“Estamos felices de celebrar un nuevo cruce entre Buenos Aires y Cataluña. En un mundo que se aísla, elegimos encontrarnos. Para combatir, juntamos fuerzas y lo hacemos a través del arte. Nos mezclamos culturalmente para crecer. Y más crecimiento aún junto a Chile, Perú y Uruguay, países hermanos que se suman a esta aventura de compartir teatro del mundo en un espacio pequeño e independiente para explotar de alegría. Hermanados en la pasión y el criterio, deseamos ser más los que nos sumamos a esta locura que pareciera imposible pero que se consolida cada año. ”

En una aproximación a la programación (todavía sin fechas y horarios), las obras y autores son las siguientes:

> La noche justo antes de los bosques, de Bernard-Marie Koltès. Unipersonal, Oscar Muñoz (Festival de Avignon).

> La historia del señor Sommer, de Patrick Süskin. Pep Tosar. Acorar, de y con Toni Gomila.

> Alacrán o la ceremonia, de y con el actor extremeño José Antonio Lucia. África, una mirada a través del microteatro, con las actuaciones de la actriz gallega Chusa Pérez de Vallejo junto a Maru Méndez y Daiana Silver (Teatro de la Escucha).

> Los regalos, de Federico Abril. Compañía de Teatro Físico.

> Acceso, de Pablo Larraín.

> Esto se iba a llamar proyecto Chejov (Work Sin Progress), del actor y director chileno Felipe Rubio.

> Migrantes, Teatro para un espectador. Compañía Monomujer.

> Lítost, la frustración, de Jimena Márquez y actuaciones de Gabriela Iribarre, Jimena Vázquez y Santiago Duarte.

> Rey Lear de Emilio García Wehbi.

Además se medirán en un ring con el Torneo de dramaturgia transatlántico 2017, en el que autores catalanes y argentinos leerán sus textos y el público, mediante votación popular, determinará el ganador, promoviendo el contacto entre dramaturgos de diversas culturas. Cataluña será representada por Marta Barceló y Jordi Vallejo, que viajarán especialmente a Buenos Aires para participar del torneo. Por Argentina serán Aliana Álvarez Pacheco y Valeria Di Toto quienes representen a la dramaturgia local. TIMBRe4 da comienzo a su temporada teatral 2017 con el encuentro que celebra la fusión de propuestas e intercambio artístico del verano argentino.

Timbre 4: México 3554 | Tel. 4932.4395 | CABA | www.timbre4.com

Entradas por Alternativa teatral: www.alternativateatral.com

Compartir

Entradas recientes

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

1 hora hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

1 hora hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

2 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

2 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

2 horas hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

2 horas hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

2 horas hace

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…

2 horas hace

Trump habló dos horas con Putin y luego anunciaron la apertura «inmediata» de negociaciones entre Rusia y Ucrania

Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…

2 horas hace

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…

3 horas hace

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

3 horas hace

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

5 horas hace