Cita teatral para el verano porteño

Por: Juliana Corbelli

Entre el 4 y 16 de febrero se realizará la quinta edición del Festival Temporada Alta en Buenos Aires, con sede en Timbre 4, con obras de Cataluña, España, Perú, Chile, Uruguay y Argentina.

El 4 de febrero abre la quinta edición del Festival Temporada Alta en Buenos Aires, con sede en Timbre 4 (México 3554). Su programación es variada en  dramaturgia y pertenencia de las compañías, por lo que la propuesta veraniega celebrará grupos, tendencias y autores diversos en contenidos y formulaciones escénicas.

En un año de batalla y resistencia cultural, es destacable la propuesta renovada y la fortaleza del teatro de Boedo para afrontar las formas de «expulsión» de la política cultural del gobierno en su sistema cultural  respecto a los gestores culturales con carácter autogestivo e independiente tanto como a la circulación de espectadores, a garrote de tarifazos de servicios, reducción o falta de ingresos y fuentes de trabajo.

En esta línea, uno de los creadores y sostenedores teatrales más influyentes, Claudio Tolcachir, destaca el avatar y la prioridad del encuentro artístico:

“Estamos felices de celebrar un nuevo cruce entre Buenos Aires y Cataluña. En un mundo que se aísla, elegimos encontrarnos. Para combatir, juntamos fuerzas y lo hacemos a través del arte. Nos mezclamos culturalmente para crecer. Y más crecimiento aún junto a Chile, Perú y Uruguay, países hermanos que se suman a esta aventura de compartir teatro del mundo en un espacio pequeño e independiente para explotar de alegría. Hermanados en la pasión y el criterio, deseamos ser más los que nos sumamos a esta locura que pareciera imposible pero que se consolida cada año. ”

En una aproximación a la programación (todavía sin fechas y horarios), las obras y autores son las siguientes:

> La noche justo antes de los bosques, de Bernard-Marie Koltès. Unipersonal, Oscar Muñoz (Festival de Avignon).

> La historia del señor Sommer, de Patrick Süskin. Pep Tosar. Acorar, de y con Toni Gomila.

> Alacrán o la ceremonia, de y con el actor extremeño José Antonio Lucia. África, una mirada a través del microteatro, con las actuaciones de la actriz gallega Chusa Pérez de Vallejo junto a Maru Méndez y Daiana Silver (Teatro de la Escucha).

> Los regalos, de Federico Abril. Compañía de Teatro Físico.

> Acceso, de Pablo Larraín.

> Esto se iba a llamar proyecto Chejov (Work Sin Progress), del actor y director chileno Felipe Rubio.

> Migrantes, Teatro para un espectador. Compañía Monomujer.

> Lítost, la frustración, de Jimena Márquez y actuaciones de Gabriela Iribarre, Jimena Vázquez y Santiago Duarte.

> Rey Lear de Emilio García Wehbi.

Además se medirán en un ring con el Torneo de dramaturgia transatlántico 2017, en el que autores catalanes y argentinos leerán sus textos y el público, mediante votación popular, determinará el ganador, promoviendo el contacto entre dramaturgos de diversas culturas. Cataluña será representada por Marta Barceló y Jordi Vallejo, que viajarán especialmente a Buenos Aires para participar del torneo. Por Argentina serán Aliana Álvarez Pacheco y Valeria Di Toto quienes representen a la dramaturgia local. TIMBRe4 da comienzo a su temporada teatral 2017 con el encuentro que celebra la fusión de propuestas e intercambio artístico del verano argentino.

Timbre 4: México 3554 | Tel. 4932.4395 | CABA | www.timbre4.com

Entradas por Alternativa teatral: www.alternativateatral.com

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace