El cine argentino llevó el reclamo contra las políticas de Milei ante los ojos del mundo

Directores y actores desplegaron visibilizaron la dura situación que vive nuestro país. "El gobierno ha emprendido una cruzada contra la cultura, la ciencia y la educación", expresó María Alché, la directora de “Puan”.

Cerca de un centenar de profesionales de nuestro cine se manifestaron el domingo en el Festival de Cannes, entre ellos varios directores que presentan películas en la muestra, en contra de los recortes en la cultura del presidente Javier Milei

«El gobierno ha emprendido una cruzada contra la cultura, la ciencia y la educación», leyó María Alché, la directora de Puan en uno de los espacios de la Quincena de Cineastas, una sección paralela del certamen, donde desplegaron una bandera gigante argentina con el lema «Cine Argentino Unido».

«Entendiendo que no es solamente una cuestión económica, dada la mínima importancia de los números de las finanzas públicas que tienen los recortes planteados, no queda sino pensar que estas acciones se tratan de un ataque ideológico», añadió.

La industria cinematográfica argentina, una de las más prolíficas y reconocidas de la región, afronta una grave crisis debido a los drásticos recortes de apoyo estatal implementados por el gobierno de Javier Milei. Este año, en el Festival de Cannes, el más importante del mundo, el contingente de los filmes argentinos es el más importante de Latinoamérica.

En total hay siete películas, en diferentes secciones, entre ellas Simón de la montaña, de Federico Luis; Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli; y Los domingos mueren más personas, de Iair Said. Estos tres directores estaban presentes en la manifestación. 

Milei contra todos

«El actual gobierno parece regocijarse en desmantelar las industrias culturales, privando a la Argentina de su identidad y atacando una fuente de empleo vital para decenas de miles de familias, con la misma saña con la que desfinancia la universidad pública y la investigación en ciencia y tecnología, paralizando el desarrollo y el futuro de nuestro país», prosiguieron los profesionales del cine.

Las producciones estrenadas en Cannes circularán a nivel internacional y serán vendidas a diversos mercados, convirtiéndose en una fuente de ingresos para el país. 

También expresaron que esta presencia sólo es posible gracias al respaldo de políticas cinematográficas que durante años fomentaron activamente la industria audiovisual.

«Es muy probable que los festivales de cine de los próximos años tengan poquísima o nula representación argentina», concluyeron.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

39 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

47 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace