Cinco series inglesas (o casi)

Por: Belauza

Aquí una selección arbitraria de cinco historias de origen principalmente inglés. Desde el hampa hasta la aristocracia, pasando por la fantasía y especialmente por la historia, la televisión inglesa ofrece alta calidad y una visión distinta a la acostumbrada de Hollywood.

Peaky Blinders

Es 1919 y Birmingham, el hasta entonces “Taller del Mundo” -principal distrito industrial de la hasta entonces primera potencia del planeta, Inglaterra- es un lugar propicio para el desarrollo de los negocios non santos: afectada como poca ciudades por la Pirmera Guerra Mundial no sólo por los jóvenes que se le fueron sino también por la crisis económica de posguerra, el joven Tommy Shelby ve una oportunidad para que su familia agrande su negocio de apuestas hípicas. El resto de los miembros no está muy de acuerdo, pero las ambiciones de Tommy se imponen. Creada por Steven Knight para el canal BBC Two y protagonizada por Cillian Murphy, habrá cuarta y quinta temporada luego de que se había dicho que concluiría en la tercera: el éxito de público y crítica produjeron el cambio de decisión.

Downton Abbey

Creada y escrita principalmente por el escritor Julian Fellowes -ganador el Oscar 2002 al mejor guión por Gosford Park: Crimen de medianoche, de Robert Altman- para las productoras británicas ITV y PBS, es un auténtico culebrón en medio del principio del fin de la era victoriana, esa que marcó el apogeo de la Inglaterra colonial y que dio origen, puede decirse, a la primera ola moral internacional, la que produjo entre otras varias cosas al concepto de frigidez y buena parte de la teoría psicoanalítica freudiana. En la serie todo eso se puede ver muy bien en la cotidianidad de la aristocrática familia Crawley y sus sirvientes que ocupan y explotan (aunque ambos sólo para la familia rica, claro) la mansión Abbey que se encuentra en el condado Yorkshire. Un lindo recorrido por, antes que la decadencia, el cambio de hábitos y costumbres que trajo el antes y después de la Primera Guerra Mundial en la vida de una rica familia inglesa. En el otro extremo de Peaky Blinders.

Doctor Who

Un clásico de los clásicos de la televisión y el humor inglés. La serie en realidad tiene dos etapas: una que va de 1963 a 1989, y otra que arrancó a 2005 y continúa con la leyenda. Doctor Who, producida por la BBC, también es conocido como Doctor Misterio en algunos países de Hispanoamérica)​ es una serie de televisión británica de fantasía producida por la BBC, y dio lugar a una película en 1996, con el mismo título. La serie sigue las aventuras de Who, un alienígena denominado Señor Tiempo (porque puede viajar a través del tiempo), que con la ayuda de distintos acompañantes enfrenta a variedad de enemigos para salvar civilizaciones, en clave de fantasía y humor.

Vikingos

Coproducida por Canadá e Irlanda y creada por Michael Hirst para The History Channel, está basado en los legendarios escritos de Ragnar Lodbrok, quien fuera uno de los primeros reyes de Suecia y Dinamarca, durante el siglo VIII. Lleva cuatro temporadas -la quinta comienza el 29 e noviembre- contando los periplos entre la aventura y la historia del vikingo Ragnar Lodbrok, uno de los héroes más famosos de la cultura nórdica que jaqueó con sus incursiones Northumbria, Francia y Bretaña. Innovador tecnológico, ambicioso y rebelde (casi un entrepreneur del modelo neoliberal de fines del siglo XX), le pide a su amigo Floki que le haga un barco para explorar los territorios al oeste de Escandinavia. Para conocer algo de la historia de los vikingos, pero más de la leyenda que alrededor de ellos la historia gestó.

Taboo

Con apenas una temporada ya tiene una nutrida e intensa legión de seguidores. La serie creada por Steven Knight, Tom Hardy y su padre, Edward «Chips» Hardy, y producida por Scott Free London y Hardy Son & Baker para BBC One y FX, cuenta la historia de James Delaney (Tom Hardy) cuando regresa a Inglaterra por la muerte de su padre, luego de doce años en África y catorce diamantes robados. Ambientada en 1814, es un buen acercamiento a la Compañía Británica de la India Oriental que recibió crítica de historiadores ingleses por no retratar bien a la Compañía, y de españoles, por no dar la relevancia al papel de España en la época. Sus defensores no se hicieron esperar y antes que hablar de tercera posición, hablan de mirada alternativa. Un submundo a conocer.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace