Cinco series creadas por mujeres (Parte II)

Por: Belauza

Otros cinco títulos para ver cómo se ven y se muestran las mujeres en medio de la revolución que emprenden

Harlots

Creada por Moira Buffini y Alison Newman para Hulu (en Argentina se da por Fox Premium), esta serie ambientada en la Londres de mediados del siglo XVIII cuenta la historia de las prostitutas de la ciudad, o sea de una de cada cinco mujeres en ese entonces. En el primer capítulo una mujer entrega la virginidad de su hija convencida de que así tendrá un mejor porvenir que el de ella. Al inquieto por la historia, en especial por la moderna y la del desarrollo capitalista, no le llamará la atención: las fuerzas desatadas por un incipiente capital que encontraba la forma de crecer exponencialmente hizo de Londres un verdadero laboratoria del capitalismo en esos tiempos, algo de lo que un siglo después daría cuenta con maestría Karl Marx. En la serie se puede ver cómo todo lo que hoy es tropelía cuando no lisa y llanamente violación de la ley (como la violación misma), en esos tiempos eran moneda corriente de curso legal. Ideal para entender que el entramado del patriarcado tiene larga data y excede la explotación propia del sistema capitalista.

Glows

La serie creada por Liz Flahive y Carly Mensch es de lo mejor estrenado en lo que va del año. Con un elenco encabezado por Alison Brie, Marc Maron y Betty Gilpin, cuenta la historia de un grupo de mujeres con dificultades para conseguir trabajo, en especial una actriz demasiado seria para que le den un papel, que terminan haciendo el casting de un programa de lucha libre femenina. Con mucha gracia por momentos y la siempre atractiva década del 80 como fondo, la serie también muestra cómo se fue gestando esa solidaridad femenina que hoy resulta tan conmovedora como revolucionaria: dejando atrás el estereotipo masculino al que se vieron sometidas, comienzan a tejer lazos entre ellas para salir adelante en los Estados Unidos de Ronald Reagan. Original de Netflix.

Crazy Ex-Girlfriend

Esta serie creada por Rachel Bloom y Aline Brosh McKenna además tiene la particularidad de ser una de las pocas dedicadas al género de la comedia musical. Eso no quiere decir que se cante todo el tiempo, sino que intenta algo más accesible para la televisión: se canta poco pero los números musicales son de gran calidad. Y tampoco hace gala del drama, sino más bien que adopta el humor para dar cuenta de la historia de Rebecca Bunch (la misma Bloom), una joven y exitosa abogada de Nueva York que sobrepasada de estrés y responsabilidades cree que encontrará la salvación en un antiguo novio de la adolescencia. Para eso se muda a West Covina, pueblito californiano del que «casualmente» es vecino su ex novio. Esa es la trama que da lugar a todo lo demás, que son los temas importantes para las mujeres hoy (aunque no todos): amistad, peleas, machismo, despecho, romance.

Jessica Jones

No podía faltar una super antiheroína en esta lista. Y nada mejor que la serie creada por Melissa Rosenberg en base a la historia original surgida del cómic Alias, creado por Brian Michael Bendis y Michael Gaydos. Jessica Jones gana sus superpoderes al sufrir un accidente automovilístico junto a sus padres en un cuartel general donde se experimentaba con radiación. Mejor que eso es, sin embargo, el rechazo y la refracción que ella siente a ese nuevo poder que tiene, que siente como una responsabilidad que, de haber podido elegir, jamás habría optado por tenerla. De ahí, acaso, que nunca termine de controlarla del todo, algo que le genera innumerables problemas. Su dejadez y oscurantismo por momentos resulta subyugante. Su aporte a tratar de reflejar a la nueva mujer -por llamarlo de alguna manera- es que pese a vivir experiencias de terror (violación, control mental, asesinato) igual hay vida; es posible contraatacar, enfrentarse y derrotar a los victimarios.

Las chicas Gilmore

Serie ya finalizada pero que vale la pena visitar si da el tiempo y las ganas para ver cómo era la visión femenina a principios de este año. Creada por Amy Sherman-Palladino, cuenta la historia de Lorelai Victoria Gilmore (Lauren Graham) y de su hija Lorelai «Rory» Leigh Gilmore (Alexis Bledel) en la ficticia ciudad de Stars Hollow, Connecticut. Y el tema pasa porque Lorelai le tiene que pedir plata a sus padres -a quienes no ve desde el nacimiento de su hija- para estudiar, y ellos, a cambio, le exigen una cena semanal los días viernes. Y allí, como solía decirse emulando a los amantes de las carreras de caballos, se ven los pingos. Cenas llenas de humor y afecto para ver qué fue de las relaciones familiares de hace tan poco tiempo a esta parte.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace