Cinco películas para recordar a Ray Liotta

Por: Nicolás Peralta

El actor dejó huella en el cine con una impronta muy personal, marcada por el talento para el drama, la comedia, el thriller y la acción. A lo largo de su carrera, llegó a trabajar con grandes directores y a ganarse el afecto del público a nivel internacional.

Buenos muchachos

Sin duda el papel más importante de su carrera, que significó su consagración. Era el narrador con voz en off y el protagonista de una de las películas emblemáticas del gran Martin Scorsese. Liotta hace de Henry Hill, un joven de Brooklyn que vive fascinado con el mundo de los gángsters y se va abriendo camino en la mafia, hasta que todo se descontrola y pierde más de lo que gana.  Una película de culto, donde comparte escenas memorables Robert de Niro, Joe Pesci, Lorraine Bracco y Paul Sorvino. Estrenada en 1990, fue candidata a los Oscar y a los Globos  de Oro, un éxito de  taquilla a nivel mundial y para el actor, uno de sus primeros éxitos en el pudo demostrar toda su capacidad: el arco dramático lo lleva por todos los estados, de la inocencia a la euforia, de la felicidad a la locura.

Disponible en Amazon Prime Video.

Los santos de la mafia

Una de sus últimas apariciones importantes. Liotta era oriundo de Newark, Nueva Jersey, el territorio donde los Sopranos eran reyes, por lo que participar en esta precuela de la serie de HBO fue un lujo para el actor. Además, por su emblemático papel en Buenos Muchachos, era uno de los que no podia faltar en el casting que David Chace hizo para la película. Como dato de color, vale la pena destacar que Liotta interpreta dos personajes: los mellizos Moltisanti, Aldo «alias Hollywood Dick» y Salvatore » alias Sally» . Padre y tio del recordado sobrino de Tony Soprano, Christopher (interpretado por Michael Imperioli). Si las críticas le llovieron al film, no fueron por las interpretaciones (todas geniales): sino porque la expectativa no alcanzó a conformar al grueso de los fanáticos de la mítica serie. Pero vale destacarla, como muestra de la capacidad actoral de Liotta y por la producción en la que se basa.

Disponible en HBO Max.

Fuga de Absolom

No es de sus películas más conocidas. Es una cinta de ciencia ficción y acción de 1994, dirigida por Marting Campbell y protagonizada por Liotta, basada en la novela de 1987 The Penal Colony, de Richard Herley. La historia, ambientada en un futuro distópico, sigue a un antiguo marine que cumple cadena perpetua en una isla habitada por prisioneros salvajes y caníbales. La película tiene buena fotografía y un ritmo atrapante. Se rodó en Queensland, Australia y aquí el actor demostró que también podía saltar y pegar unos buenos golpes. Los amantes del género no pueden perdérsela, en la tradición de los filmes que imaginaban un futuro que hoy nos parece bizarro o algo gracioso. Lo paradójico es que la historia transcurre en 2022, justo el año en el que Liotta nos dejó.

Disponible en Direct TV.

El campo de los sueños

Un año antes de Buenos Muchachos, Ray Liotta destacó en un papel secundario, que pudo adelantar el éxito que tendría un año después. Protagonizada por Kevin Costner, James Earl Jones, el actor que hoy homenajeamos pudo destacarse con su sutileza y compartir escenas no sólo con ellos dos, sino  también con Burt Lancaster, que actuó por última vez en su carrera en esta producción. Field of Dreams, el nombre original en inglés, es una película dirigida por Phil Alden Robinson (quien también escribió el guión) y fue nominada a tres Premios Óscar en 1989. Se trata de un hombre (Costner) que a través de voces que le llegan «del más allá», construye una cancha de béisbol en su campo de maíz. Entre los cultivos aparecerá «Shoeless» Joe Jackson (encarnado por Liotta), un beisbolista que había sido muy querido por el padre de quien construyó el campo de deportes. Liotta tiene un rol clave en este film que logró una gran popularidad.

Disponible en Apple TV.

Blow

Protagonizada por Johnny Depp y Penélope Cruz, esta película está basada en una historia real. Se trata de la vida del George Jung, un estadounidense que perteneció al Cartel del Medellín y que fue uno de los mayores responsables de introducir la cocaína en los Estados Unidos en las décadas del ’70 y el ’80. Liotta, de nuevo, aporta desde un papel secundario un elemento importante a la trama, que eleva al film: interpreta el papel de Frederick “Fred” Jung, padre de Depp, un pequeño comerciante jubilado que intenta llevar una vida modesta y honrada,  y que por sus fracasos, creó en su hijo una obsesión por el dinero.

Disponible en Apple TV.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace