Cinco películas fantásticas para disfrutar el fin de semana largo

Por: Diego Gez

Son clásicos de clásicos e historias maravillosas, escritas y dirigidas por algunos de los creadores más importantes del cine contemporáneo. Para volver a asombrarse, compartir en familia y tomarse un recreo de la realidad.

20.000 leguas de viaje submarino

Este film fechado de 1954 pone en imágenes la célebre fantasía escrita por Julio Verne. Con la idea de replicar el universo del escritor que tanto admiraron millones de lectores alrededor del mundo, la factoría de Walt Disney Studios se embarcó en esta recordada versión cinematográfica, protagonizada por el legendario Kirk Douglas, James Mason y Peter Latorre, entre varias de sus rutilantes estrellas. La película fue tan exitosa en su momento que se llevó el Oscar como premio a los mejores efectos especiales.

Disponible en Youtube.



E.T. El extraterrestre

Cuando en 1982 llegó a los cines esta película de Steven Spelberg, la revolución fue total. Dirigida por uno de los realizadores más trascendentes del cine moderno, la trama narra la llegada de un ser de otro planeta, que queda abandonado en la tierra después de que su nave regresa al espacio y se olvida de él. Con miedo y completamente solo, encontrará sin proponérselo a un chico con el que construirá una entrañable amistad. Muy pronto, el chico y sus hermanos buscarán la forma para que E.T vuelva a su planeta sin que los científicos y las autoridades puedan atraparlo. La producción del film se llevó cuatro premios Oscar, entre ellos el de mejor película.

Disponible en Youtube.



Laberinto

Una de las grandes producciones de 1986 dirigida por Jim Henson, el gran creador de Los Muppets. Se trata de una de sus mejores películas fantástica (otra de ellas fue la maravillosa El cristal encantado ) que además de sorprender y entretener se transformó en verdadero ícono de su tiempo, con papeles a cargo de Jenniffer Connelly como la adolescente Sarah Williams, y el genial David Bowie en el rol de Jareth, un rey algo temible de una comunidad de duendes. La producción ejecutiva del film estuvo a cargo de George Lucas, mientras que la banda sonora del Duque Blanco fue uno de los grandes éxitos de la década, ya que mostró la capacidad de Bowie para combinar su estupendo talento vocal combinado con la actuación.

Disponible en YouTube



El señor de los anillos

Una de las películas más exitosas y aún recordadas de la filmografía del director neozelandés Peter Jackson. Con un elenco de lujo, encontramos a Elijah Wood, Orlando Bloom, Viggo Mortensen y Cate Blanchett, entre otros, al frente de esta mítica historia que escribió J. R. R Tolkien. Esta trama que llegó a los cines en 2001 y que en plena era de las plataformas fue recientemente explotada en la producción Los anillos de poder de Amazon Prime, despliega un inmenso universo fantástico donde conviven elfos, hobbits y grandes secretos. El film obtuvo trece nominaciones para los premios Oscar pero se llevó cuatro, entre ellos los correspondientes a la mejor banda de sonido, efectos especiales, fotografía y maquillaje.

Disponible en Amazon Prime Video.



King Kong

Esta remake del famoso film de 1933 generó tanto éxito como la versión original. En pantalla encontramos a Ann Darrow (rol interpretado por Naomi Watts) una actriz que se queda sin trabajo intempestivamente. Su suerte parece cambiar cuando se une a unos productores (Jack Black), quien tiene todo listo para filmar una película en una isla desierta. En ese lugar es donde descubrirán que no están solos, ya que King Kong, un gigantesco gorila, es el amo y señor del lugar. Movidos por la avaricia, los productores planean la captura del primate para exhibirlo en Nueva York donde las cosas no saldrán de la mejor forma. La película fue una de las más exitosos de 2005, se llevó tres Oscar en las categorías de sonido, efectos sonoros y visuales.

Disponible en Youtube

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

8 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

11 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

12 mins hace

Alrededor

13 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace